Empoderamiento en la vejez
Empowerment in old age
Author
Falagán Izquierdo, PilarDate
2018-06-06Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Envejecimiento
Salud del anciano
Estereotipo
Calidad de vida
Participación del paciente
Abstract:
En las diferentes épocas y sociedades han existido distintas valoraciones de la vejez, así, podemos encontrar desde gerontocracias, cuando el mando o dominio es ejercido por las personas ancianas, hasta llegar a la gerontofobia, cuando los mayores son considerados improductivos, dependientes y una carga para la sociedad. En la actualidad, la visión de la vejez es negativa, no estando en muchos casos basada en la realidad, sino que salen a flote numerosos prejuicios y estereotipos, que hacen que se pierda una visión veraz del envejecimiento. De este modo se contribuye a que no se fomenten sus capacidades, autonomía e independencia, perdiendo sus derechos y deberes como ciudadanos y llegando en muchos casos a la discriminación de este colectivo por parte del resto de la sociedad. Existen varias razones por las que las personas mayores, muchas veces no perciben su vida como digna y de calidad. Sin embargo, un planteamiento positivo del envejecimiento nos acerca a los conceptos de empoderamiento, envejecimiento activo y envejecimiento productivo; siendo caminos que resultan favorables para vivir la etapa de la vejez como un momento de oportunidades, de bienestar, y poder gozar de una vida digna y de calidad.