El patrimonio neto en empresas cotizadas: evolución y análisis en los ejercicios 2008-2009-2010 : construcción
Author
Tejera Zamanillo, CarlosDate
2012-09-24Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Gestión de empresas
Sector de la construcción
Patrimonio neto
Business management
Construction sector
Equity
Abstract:
RESUMEN: El objetivo de este trabajo está basado en el análisis de la evolución que han sufrido desde el año 2008 al 2010 los grandes grupos constructores españoles. Para distinguir estas empresas hemos examinado en la página web de la Bolsa de Madrid http://www.bolsamadrid.es/ en el sector de “materiales básicos, industria y construcción”, y dentro de éste, en el subsector “construcción” donde aparecen:
- Acciona, S.A.
- Actividades de Construcción y Servicios, S.A. (ACS)
- Ferrovial, S.A.,
- Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. (FCC)
- Obrascón Huarte Laín (OHL)
- Sacyr Vallehermoso, S.A.
- Grupo San José
He analizado las seis primeras empresas, toda vez que son éstas las que cotizan en el índice bursátil IBEX-35. Además, este estudio está centrado exclusivamente en el sector de la construcción, pese a que estos grupos empresariales desarrollan también su actividad en otras líneas de negocio muy diferentes.
El análisis que he realizado se ha basado fundamentalmente en tres puntos esenciales:
1. Cómo modificaron su balance de situación. No sólo en la evolución a lo largo de estos años, sino también analizando las variaciones en su estructura.
2. Cuáles fueron los cambios que sufrió el patrimonio neto de estas constructoras.
3. Por último, cuál fue la política de aplicación de resultados realizada por cada una de ellas. En algunos casos adjuntaré la cuenta de pérdidas y ganancias para una mayor aclaración.
Dichos datos los he recogido de las cuentas anuales individuales de los años 2008, 2009 y 2010 de dichas empresas consultándolo en sus páginas web y en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es).
Una vez recopilada dicha información para realizar este estudio, he examinado principalmente, el balance de situación, el estado total de cambios en el patrimonio neto y la memoria. Adicionalmente, en algunos de los casos he consultado también la cuenta de pérdidas y ganancias. Por otra parte, indicar que no he tenido en cuenta las modificaciones y reclasificaciones que hayan podido producirse en los años siguientes de los datos recogidos.
La forma en la que he presentado los datos de cada uno de los puntos es mediante tablas individualizadas de cada una de las constructoras, en las que se expresan los 3 años a analizar. Dentro de cada uno de estos años aparecen a su vez 3 columnas en el que se indican, en la primera la magnitud expresada en miles de euros, en la segunda un porcentaje que muestra el peso de esa magnitud dentro del total de ese año y la tercera un número índice que revela los incrementos y/o decrementos sufridos por cada una de las magnitudes utilizando como referencia el año 2008.
Por último, he realizado las conclusiones comparando entre si la evolución de los datos más relevantes dentro de estas empresas, tales como el importe de su patrimonio neto, los resultados que presentaron en sus cuentas de pérdidas y ganancias y los dividendos que repartieron a sus accionistas.
ABSTRACT: The aim of this piece of work is based on the analysis of evolution the largest construction companies listed on the IBEX-35 have suffered from 2008 to 2010.
This study focuses exclusively on the construction sector, although these business groups are active in so different business lines.
As a result, I’ll try to understand how they faced the economic crisis and how they were affected by the explosion of the housing bubble and I’ll also try to show the actions they carried out. I’ve focused on three essential points:
1. How changed their balance sheet. Studying not only in the development along the years, but also analyzing the variations in structure.
2. What the evolution was that net worth of these builders suffered. As in the previous point, I’ll also detail its structure.
3. Finally, what the policy of profits was made by each one. In some cases I will attach the profit and loss account for a better clarification.
I’ve extracted the information from the individual financial statements of the years 2008, 2009 and 2010 of these companies consulting the website of their own construction companies and the records of the National Stock Exchange.
After gathering this information for this study, I examined mainly the balance sheet, the statement of changes in equity and the memory. Additionally, in some cases I have also consulted the profit and loss account.
The way I presented the data from each of the points is by individual boards of each of the builders, where are expressed the three years analyzed. In each of these years I’ve showed in turn three columns with, in the first magnitude in thousands of euros, the second one showing the weight percentage of that magnitude in total that year and the third shows an index number, which increases and / or decreases suffered by each of the reference magnitudes using as 2008.
I also try to show graphs trying to introduced and clarified in a visual way these changes that have taken place during the period.
Finally, I reach the conclusions comparing each evolution of the most relevant data within these companies, such as the amount of assets, net worth, results and dividends.
Collections to which it belong
- G1505 Trabajos académicos [1254]