Análisis de impacto visual de parques eólicos offshore en Cantabria
Date
2018-03-23Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
OFFSHORE: Costa afuera
Abstract:
RESUMEN: Ya hace tiempo que España viene incorporando la energía eólica a sus métodos de producción de electricidad; de hecho, está posicionada en quinto lugar por potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos, Alemania e India.
Un parámetro relevante y que en los últimos años ha generado complejidad a la hora de la instalación de proyectos eólicos ha sido localizar zonas en tierra con velocidades de viento óptimas para la ubicación de los aerogeneradores. Como solución a este inconveniente aparece una nueva posibilidad, la “Energía Eólica offshore”, gracias a que en el mar el viento es mucho más laminar y constante.
El presente trabajo de investigación analiza la capacidad de la costa del mar Cantábrico para desarrollar un parque eólico offshore, enfocando el análisis al impacto visual producido. Para ello se realizó inicialmente una revisión del Plan de Sostenibilidad energética de Cantabria 2014-2020 y del Estudio estratégico ambiental del litoral español para la instalación de parques eólicos marinos. Estos dos documentos estipulan que se deberán considerar en la evaluación de estas infraestructuras todas las observaciones y recomendaciones con el fin de encontrar un equilibrio entre el impacto al recurso visual del área de estudio y la capacidad de la población de percibir positivamente una instalación de esta magnitud, como un valor agregado al paisaje y una forma de identidad de la zona.
Este estudio nace como una herramienta de consulta para diferentes entidades que se hayan planteado desarrollar proyectos eólicos.
El análisis se enfoca en el estudio de las zonas más adecuadas para el desarrollo de parques eólicos marinos el cual sigue reglas y principios similares a los utilizados en parques eólicos ubicados en tierra. De este modo, se han realizado el estudio en un análisis sistemático de cuencas visuales y zonas de influencia visual (ZVI). Estos estudios de emplazamiento y planificación de proyectos eólicos se han realizado bajo experiencias previas de proyectos que han tenido éxito o incluso fracaso. En este último caso se ha debido no pocas veces a la manera inadecuada de hacer frente a la comunicación pública y su debida participación; incluso también a otros temas sociales relacionados; en general, son muy diversos los factores e indicadores aplicados a la Evaluación de Impacto Visual.
Collections to which it belong
- D24 Tesis [11]
- EDUC Tesis [487]