• Login
    View Item 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencias Históricas
    • D04 Tesis
    • View Item
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ciencias Históricas
    • D04 Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Naturaleza e importancia del tumulto urbano en el período de la dinastía de Constantino

    View/Open
    0de3.JRASprimerapart ... (9.255Mb)
    1de3.JRAStercera+par ... (10.51Mb)
    2de3.JRASnotasaltext ... (10.08Mb)
    4de4.JRASindices_bib ... (1.914Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/1214
    ISBN: 978-84-694-4614-0
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    View Usage Statistics
    Google Scholar
    Full record
    Show full item record
    Author
    Aja Sánchez, José RamónAutoridad Unican
    Date
    2011-05-10
    Director/es
    Teja, RamónAutoridad Unican
    Publicado en
    Tesis Doctorales en Red (TDR)
    Publisher
    Universidad de Cantabria
    Enlace a la publicación
    http://hdl.handle.net/10803/22661
    Palabras clave
    Violencia urbana
    Antigüedad tardía
    Pars orientis
    Abstract:
    El objetivo básico de la Tesis es estudiar la fenomenología del conflicto social –la del tumulto popular específicamente- en el ámbito urbano de la Pars Orientis del Bajo Imperio romano. En este estudio se da una especial relevancia al análisis e identificación de los principios de causación que produjeron el propio fenómeno, analizando casos concretos de tumultos (“sucesos-modelo”) y extrapolando a partir de ellos hipótesis, conceptos generales y categorías. El trabajo define el grado de importancia que la vis publica -entendida ésta como una clase de violencia cuasi-legítima ejercida por la plebe urbana de Roma desde épocas ancestrales- tuvo en numerosos sucesos y comportamientos violentos de la plebe habidos a lo largo de la historia del Imperio romano. Una parte significativa de ellos deben entenderse como formas “para-institucionales” de expresión popular (ancestrales, precarias y rudimentarias) que delataban las carencias institucionales que siempre tuvo el Estado romano a lo largo de su historia.
    Collections to which it belong
    • D04 Tesis [51]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España
     

     

    Browse

    All of UCreaCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    About UCrea
    What is UcreaGuide of self-archivingThesis archiveOpen accessCopyright guideInstitutional policy
    Thinks in open
    Piensa en abierto
    Share

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contact Us | Send Feedback
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España