Arqueología y paisaje en el noroeste de Burgos: la transición de la Segunda Edad de Hierro a época romana a través del registro material
View/ Open
Full record
Show full item recordAuthor
García Sánchez, JesúsDate
2012-04-24Director/es
Publicado en
Tesis Doctorales en Red (TDR)
Publisher
Universidad de Cantabria
Enlace a la publicación
Palabras clave
Prospección
Arqueología del paisaje
Edad del Hierro
Romanización
SIG
Castilla y León
Fieldsurvey
Landscape archaeology
Iron age
Romanization
GIS
Abstract:
RESUMEN: La presente tesis aborda la problemática del cambio cultural entre la Segunda Edad de Hierro y época romana en función del estudio de las diferentes estrategias de explotación del paisaje. La hipótesis de partida es que el imperialismo romana introduce nuevas prácticas de organización y fiscalización de la explotación agraria que supone un cambio en diferentes pautas sociales de las sociedades indígenas, en particular un cambio drástico en el patrón de asentamiento. La tesis desarrolla una metodología particular de prospección intensiva para documentar los procesos de explotación pretéritos, por ello, lejos de buscar nuevos yacimientos, se enfatiza la documentación e interpretación del registro off site, cuya relación con comportamientos humanos se investiga mediante análisis estadísticos. El hallazgo de nuevos yacimientos conduce a la reformulación de la metodología de trabajo para orientar el enfoque a una nueva escala de investigación. En paralelo se propone una interpretación del paisaje de Segisamo (actual Sasamón), y un posible sistema de organización del Ager Segisamonensis, conocido desde antiguo por la epigrafía en hitos terminales.
ABSTRACT:This thesis addresses the problem of cultural shift between the Second Iron Age/ Roman transition according to the study of different landscape exploitation strategies. The assumption is that Roman imperialism introduced new organizational practices and taxation of the agricultural landuse, which conduct to a drastic change in the indigenous society, such cultural shift can be attested in the change of the settlement pattern, studied by means of Site Catchment Analysis.. The thesis develops a particular intensive survey methodology to document processes of landscape exploitation, therefore, far from seeking new sites, it emphasizes the documentation and interpretation of the off site record, whose relationship to human behavior is investigated by statistical analysis. New sites discovery leads to the reformulation of the field survey methodology to guide the research to a new scale of site nature understanding. At the same time, the work proposes an interpretation of Segisamo’s roman landscape (current Sasamón), and a possible system of cadastration of the barely unknown Ager Segisamonensis.
Collections to which it belong
- D04 Tesis [52]