Adaptación transcultural de la escala revisada de la evaluación de la percepción de los cuidadores familiares (Revised Caregiving Appraisal Scale, RCAS) en población española
Author
Cueli Arce, Mónica
Date
2017-06-05Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Cuidador informal
Perfil
Caregivers
Caregivers informal
Impact
Effect
Predictors factors
Factors
Positive
Negative
Well-being
Model
Appraisal
Lawton scale
Scale
Tool
Spain
Demographic
Elderly
Aging
Abstract:
ANTECEDENTES
En España, no se conocen escalas validadas que evalúen dimensiones positivas y negativas simultáneamente en el cuidador familiar. La escala “Revised Caregiving Appraisal Scale (RCAS) compuesta por 25 ítems, evalúa ambos tipos de impacto y ha sido utilizada con una amplia trayectoria internacional.
OBJETIVOS
Adaptar transculturalmente la escala RCAS a la población española, obteniendo la versión española de la escala (RCAS-VE).
METODOLOGÍA
Estudio transversal, que incluyó 184 cuidadores familiares de personas mayores dependientes de Cantabria, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple estratificado por Centro de Salud.
La adaptación transcultural de RCAS, se realizó mediante el proceso de traducción directa e inversa. Se utilizó el gráfico de sedimentación y análisis paralelo para determinar el número de factores a extraer. Se examinó la estructura interna mediante análisis factorial exploratorio, alfa de Cronbach (α) y la correlación ítem total corregida (CITC). Se estudió la validez concurrente con otras escalas seleccionadas como gold estándar: Escala de Satisfacción Familiar (ESFA) y Zarit Burden Interview (ZBI).
RESULTADOS
RCAS-VE presenta en su estructura interna tres dimensiones: “Carga Subjetiva”, “Satisfacción” y “Competencia”. La dimensión “Satisfacción” evalúa las percepciones positivas del cuidador familiar. “Carga Subjetiva” y “Competencia” evalúan las percepciones negativas. “Carga Subjetiva” consta de 15 ítems con un α = 0,86 y presento CITCs mayores de 0,31; “Satisfacción” (7 ítems), (α = 0,74) y las CITCs fueron mayor de 0,25; “Competencia” (3 ítems), (α = 0,76) y las CITCs fueron mayor de 0,20. “Carga Subjetiva” de RCAS-VE, presentó una correlación estadísticamente significativa (p < 0,001), positiva muy alta, con el factor “Carga” de la ZBI, en todas las dimensiones de “Carga” estudiadas en la población española (r = 0,85; r = 0,86; r = 0,83). “Satisfacción” presentó una correlación estadísticamente significativa negativa moderada para las dimensiones “rechazo” e “interpersonal” de ZBI en la población española (r=-0,40, r=-0,42) y positiva baja con la ESFA. “Competencia” presentó una correlación estadísticamente significativa (p < 0,001) negativa moderada para todas las dimensiones de competencia estudiadas en la población española (r=0,56, r=0,55, r=0,63).
CONCLUSIONES
La RCAS-VE permite evaluar las dimensiones positivas y negativas en el cuidador familiar con adecuada fiabilidad y un patrón de correlaciones acorde con lo teóricamente esperable.
Collections to which it belong
- D28 Tesis [17]