@conference{10902/5722, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/10902/5722}, abstract = {En el horizonte del año 2050, las ciudades han de compatibilizar la regeneración urbana de lo existente con un nuevo modelo de ciudad que pueda acoger el crecimiento previsto en torno a ellas con una huella ambiental admisible. Desde una visión sistémica, la interacción del sub-sistema urbano y del sub-sistema industrial será cada vez más fuerte. La co-existencia de ambos sistemas es necesaria para el bienestar socio-económico y una planificación y diseño integradores ofrece múltiples retos y oportunidades de mejora en la eficiencia de los recursos y de la energía. Para ello es necesario estudiar los mecanismos del metabolismo industrial y del metabolismo urbano y detectar las intersecciones que suceden entre ellos. En este trabajo se resume la experiencia acumulada sobre el diseño de eco-sistemas industriales desde un enfoque de ciclo de vida C2C (Cradle to Cradle). Se exponen las fases del ciclo de vida consideradas en el diseño y rediseño de áreas eco-industriales y se analizan las etapas de localización y funcionamiento. Como parte de la planificación territorial y urbana, la ampliación y localización de nuevos espacios productivos se debe realizar bajo criterios de sostenibilidad una vez que hayan sido ocupados los espacios existentes -vacíos o semiocupados- y regenerados los espacios degradados o abandonados. Asimismo, para los sistemas industriales en funcionamiento -complejos, parques o zonas industriales- se han de identificar las estrategias de simbiosis industrial que pueden revitalizar y rentabilizar ambiental, social y económicamente su actividad. Las oportunidades de mayor interés residen en la gestión integrada de residuos como recursos e infraestructuras compartidas para el aprovechamiento circular de agua y energía. Con aplicación a una comarca industrializada de Cantabria (Norte de España), se exponen los resultados obtenidos para localizar nuevos espacios productivos y las oportunidades de mejora ambiental y económica que tienen las áreas industriales operativas en dicha comarca.}, publisher = {Congreso Latinoamericano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio: REHABEND 2014, p. 265-273}, title = {Planificación y diseño de eco-sistemas industriales como parte de la solución en la regeneración urbana}, author = {Ruiz Puente, María del Carmen and Romero Arozamena, Elena}, }