@misc{10902/568, year = {2012}, month = {2}, url = {http://hdl.handle.net/10902/568}, abstract = {El riesgo de la asistencia sanitaria en general y especialmente el motivado por los errores de medicación supone un grave problema de salud pública con gran repercusión clínica, social ,económica y mediática. Prueba de ello son los numerosos estudios sobre seguridad clínica hechos por prestigiosas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, que se han dedicado a este tema dándole una gran importancia. Estos estudios reconocen que hay lugares proclives a los eventos adversos, como es el servicio de urgencias, en el que, por orden de incidencia, los errores de medicación ocupan el segundo lugar, y que dentro de éstos la prescripción y la administración son los más frecuentes, sin dejar de lado los errores de conciliación de medicamentos que tienen mucha importancia, puesto que la mayor parte de los pacientes que acuden a los SU son de edad avanzada y con pluripatología. Afortunadamente, y a lo largo de los años, la seguridad clínica ha tomado su lugar y tiene la importancia que se merece, ayudando y dando instrucciones precisas para que tanto las instituciones como los profesionales tomen conciencia del problema. Este trabajo monográfico pretende poner al día cómo está el tema de los EM, EA y la Seguridad Clínica en los servicios de salud , poniendo especial énfasis en los servicios de urgencias, ya que por su complejidad son servicios proclives al error.}, title = {Seguridad clínica : errores de medicación en los servicios de urgencias}, author = {Vega Cobo, María Gema}, }