• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Promoting the use of health information and communication technologies in Spaina new approach based on the ICT-H

    La promoción del uso de la información de la salud y las tecnologías de la comunicación en España: un nuevo enfoque basado en la TIC-H

    Ver/Abrir
    PromotingTheUse.pdf (300.4Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/9778
    DOI: 10.7195/ri14.v13i2.860
    ISSN: 1697-8293
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Blázquez Fernández, CarlaAutoridad Unican; Cantarero Prieto, DavidAutoridad Unican; Pascual Sáez, MartaAutoridad Unican
    Fecha
    2015
    Derechos
    (c) Blázquez Fernández, C., Cantarero Prieto, D. y Pascual Sáez, M.. Publicado originalmente en Icono 14, volumen (13), pp. 238-259. doi: 10.7195/ri14.v13i2.860 Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
    Publicado en
    ICONO14 | Año 2015 Volumen 13 Nº 2
    Editorial
    icono14
    Palabras clave
    Health
    New technologie
    eHealth
    Utilization
    Health expenditure
    Probit models
    Salud
    Nuevas Tecnologías
    eSalud
    Utilización
    Gasto sanitario
    Modelos probit
    Resumen/Abstract
    ABSTRACT: The rapid growth of the use of new technologies is having an important effect on individuals’ health knowledge and behavior. The objective of this paper is to study the potential reduction in health care utilization associated with the expansion of new technologies. Using Spanish micro data from the Survey on the Equipment and Use of Information and Communication Technologies (ICT-H) in Households for 2014 we analyze information technologies equipment, availability of access and means of Internet connection per household. We model the probability of an individual being internet user in Spain as a function of a range of socio-economic characteristics, including individual’s gender, age, education and employment situation. Also, we hypothesized that a greater use of this communication technologies is related to a lesser health care expenditure.
     
    RESUMEN: El rápido crecimiento de la utilización de las nuevas tecnologías está teniendo un efecto importante en el conocimiento sanitario y comportamiento de las personas. El objetivo de este trabajo es estudiar el potencial efecto reductor en la utilización de servicios sanitarios asociado a la expansión de estas nuevas tecnologías. Utilizando micro datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (TIC-H) para el año 2014 analizamos equipos de tecnologías de la información, la disponibilidad de acceso y los medios de conexión a Internet por hogar. Modelizamos para España la probabilidad de que un individuo sea usuario de Internet en función de una serie de características socio-económicas, incluyendo el género, la edad, el nivel educativo y la situación laboral. Se apoya la hipótesis de que un mayor uso de estas tecnologías de comunicación se relaciona con un menor gasto sanitario.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España