• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Terapias para controlar la activación de la ansiedad en Enfermería

    Therapies to control activation of anxiety in nursing

    Ver/Abrir
    Bazan Rodriguez Lucia.pdf (1.044Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/9555
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Bazán Rodríguez, Lucía
    Fecha
    2016-10-07
    Director/es
    Parás Bravo, PaulaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Lucía Bazán Rodríguez
    Palabras clave
    Enfermería
    Ansiedad
    Técnicas de relajación
    Terapias mente-cuerpo
    Nursing
    Anxiety
    Relaxation Therapys
    Mind-body Therapies
    Resumen/Abstract
    La ansiedad es una problemática actual en aumento, con repercusiones importantes en la dependencia y calidad de vida de las personas. La enfermería, en su atención holística, debe actuar en consecuencia mediante el empleo de técnicas de relajación, que favorezcan la disminución de la ansiedad. El presente objetivo es identificar técnicas de relajación eficaces y aplicables en enfermería, su descripción y repercusión en la ansiedad. Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: PubMed, Dialnet, SCieLO, Google Académico y Enferteca; y páginas web de organismos oficiales: Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Sanidad y Consumo, America Psichological Association, Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, Fisterra, Autogenic-therapy, Psiquiatria.com y Rebap Internacional. También consultas manuales de la biblioteca de la Universidad de Cantabria. Las técnicas eficaces y susceptibles de aplicación enfermera son: la Relajación Muscular Progresiva y el Control en Respiración, técnicas sencillas y generalizables; el Entrenamiento Autógeno y Mindfulness. Mientras que la relajación autógena, aunque resultante, queda menos demostrada, el mindfulness, presenta una marcada evidencia a su favor. A pesar de una ponderación positiva, defectos metodológicos y la existencia de resultados no convergentes requieren seguir estudiando estas intervenciones.
     
    Anxiety is a current problem on the rise, with significant impact on people´s dependence and quality of life. Nursing, in its holistic care, should act accordingly by using relaxation techniques that favor decreased anxiety. The present objective is to identify and apply effective techniques in nursing relaxation, their description and their impact on anxiety. The literature search was conducted in different databases: PubMed, Dialnet, SCIELO, Google Scholar and Enferteca; and websites of official agencies: World Health Organization, Ministry of Health, Psichological America Association, Spanish Society of Psychiatry, Spanish Society for the Study of Anxiety and Stress, Fisterra, Autogenic-therapy, and Psiquiatria.com, ReBAP International. Also manual queries in the library of the University of Cantabria. Effective and capable nurse application techniques are: Progressive Muscle Relaxation and Breathing Control, simple and generalizable techniques; Autogenous and Mindfulness Training. Although autogenous relaxation is rewarding, their effectiveness is less proven, instead mindfulness has a strong evidence in its favor. Despite a positive weight, methodological mistakes and the existence of non-convergent results require further study about these interventions.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España