• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entrepreneurial intention: perceived advantagesand disadvantages

    Intención de emprendimiento: ventajas e inconvenientes percibidos

    Ver/Abrir
    EntrepreneurialInten ... (278.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/9423
    DOI: 10.1108/ARLA-09-2013-0144
    ISSN: 1012-8255
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rueda Sampedro, María Inés; Fernández Laviada, AnaAutoridad Unican; Herrero Crespo, AngelAutoridad Unican
    Fecha
    2014
    Derechos
    © Emerald
    Publicado en
    Academia Revista Latinoamericana de Administración Vol. 27 No. 2, 2014 pp. 284-315
    Editorial
    Universidad de los Andes
    Enlace a la publicación
    10.1108/ARLA-09-2013-0144
    Palabras clave
    Theory of planned behavior (TPB)
    Attitude
    University students
    Entrepreneurial advantages and disadvantages
    Entrepreneurship intention
    Teoría de Comportamiento Planificado (TPB)
    Actitud
    Estudiantes universitarios
    Ventajas e inconvenientes del emprendimiento
    Intención emprendedora
    Resumen/Abstract
    ABSTRAC: Purpose - Based on the Theory of Planned Behaviour, the purpose of this paper is to analyse the influence of the advantages and disadvantages of entrepreneurship surrounding the entrepreneurial intention on a university context. Design/methodology/approach - To test the hypothesis it is used a quantitative research. With a structural equations approach, it is explored the psychological mechanisms that could affect to the entrepreneurial intentions of university students. Findings - The results obtained show that the advantages related to entrepreneurship, in particular personal rewards, influence positively on the entrepreneurial attitude. However, the disadvantages, in particular economic aspects, have a negative effect. Additionally, the authors test that the gender and the academic training have a moderate effect on the variables which influence on the entrepreneurial intention. Originality/value - This paper contributes to the literature on entrepreneurship in two important aspects. First, it goes into detail about the influence that perceived advantages and disadvantages of starting a new business has on entrepreneurial intentions. Second, the authors examine relevant and special collective, university students that try to decide their professional future and, hence, it is a critical period to decide the startup of a new business.
     
    RESUMEN: Propósito - Con la Teoría de Comportamiento Planificado como marco de referencia este trabajo analiza la influencia de las ventajas e inconvenientes asociados al emprendimiento sobre la intención emprendedora en un contexto universitario. Diseño/metodología - Para la contrastación empírica de las hipótesis planteadas se realiza una investigación de naturaleza cuantitativa mediante la cual se exploran los mecanismos psicológicos que podrían guiar las intenciones de emprendimiento de los estudiantes universitarios. Resultados - Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las ventajas asociadas al emprendimiento, en especial las recompensas personales, influyen positivamente en la actitud emprendedora, mientras que los inconvenientes asociados al emprendimiento, y en particular los aspectos económicos, ejercen un efecto negativo. Asimismo, se constata que el sexo y los estudios cursados tienen un efecto moderador en las variables que afectan a la intención emprendedora. Originalidad/Valor - El presente trabajo aporta dos contribuciones fundamentales a la literatura sobre emprendimiento. Por un lado, profundiza en la comprensión de la influencia que tienen en la decisión de emprender las percepciones de los individuos respecto a las ventajas e inconvenientes de crear un negocio propio. Por otro lado, se examina un colectivo de especial relevancia en el ámbito del emprendimiento, como son los estudiantes universitarios, que se encuentran en situación de encaminar su futuro profesional y, por tanto, en un momento crítico para la decisión de crear una empresa propia.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España