• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambios fisiológicos durante el embarazo y diabetes gestacional

    Physiological changes during pregnancy and gestational diabetes

    Ver/Abrir
    Traviesa Liaño E..pdf (1.158Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8963
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Traviesa Liaño, Elda
    Fecha
    2016-06-28
    Director/es
    Alonso González, CarolinaAutoridad Unican
    Derechos
    © Elda Traviesa Liaño
    Palabras clave
    Diabetes gestacional
    Hiperglucemia
    Control glucémico
    Educación enfermera
    Gestational diabetes
    Hyperglycemia
    Glycemic control
    Nursing education
    Resumen/Abstract
    La diabetes gestacional es una enfermedad endocrino-metabólica que aparece o se diagnostica por primera vez durante el embarazo y que se caracteriza por un estado de intolerancia a la glucosa, provocado en parte por los cambios metabólicos y hormonales que acontecen durante el embarazo. Actualmente, es la enfermedad más frecuente asociada a la gestación. La importancia del estudio de esta patología radica en las potenciales complicaciones sobre la salud materna y/o fetal, así como en su impacto socio-económico. En este trabajo se revisarán los principales aspectos relacionados con la diabetes gestacional, tales como su prevalencia, factores de riesgo, diagnóstico y las principales estrategias de tratamiento. Con independencia de los criterios diagnósticos empleados, la intervención precoz es fundamental para reducir las complicaciones materno-fetales derivadas de la elevación de la glucemia. El profesional de enfermería es una figura clave dentro del proceso educativo y en la atención a la mujer con diabetes gestacional, cuyo principal objetivo deberá ser conseguir un adecuado control glucémico mediante la adquisición de hábitos de vida saludables y/o terapia farmacológica, reduciendo de esta manera las complicaciones asociadas a la enfermedad.
     
    Gestational diabetes is a metabolic disease that appears or is diagnosed for the first time during pregnancy and is characterized by a state of glucose intolerance, caused by the hormonal and metabolic changes that occur during pregnancy. Is currently the most frequent disease associated with pregnancy. The importance of its study lies in the potential maternal or fetal health complications, as well as its socio-economic impact. In this work the main aspects related to gestational diabetes, such as its prevalence, risk factors, diagnosis and the main treatment strategies will be revised. Regardless of the diagnostic criteria used, early intervention is critical to reduce fetal complications arising from the elevation of blood sugar. Professional nursing is a key figure within the educational process and in the attention to women with gestational diabetes, whose main objective should be to get a proper glycemic control through the acquisition of healthy lifestyle habits or drug therapy, thus reducing the complications associated with the disease.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España