• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El proceso de comunicación con personas con la enfermedad de Alzheimer

    Communication process with people who suffer Alzheimer’s disease

    Ver/Abrir
    Roldan Varona M..pdf (1.524Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8960
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Roldán Varona, Mónica
    Fecha
    2016-06-28
    Director/es
    Sarabia Cobo, Carmen MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    © Mónica Roldán Varona
    Palabras clave
    Comunicación
    Cuidadores
    Demencia
    Emociones
    Enfermedad de Alzheimer
    Communication
    Caregivers
    Dementia
    Emotions
    Alzheimer's disease
    Resumen/Abstract
    Las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer experimentan a lo largo del proceso un deterioro progresivo, que repercute a las funciones cognitivas y del comportamiento, lo que provoca una alteración en el proceso de comunicación. A medida que la enfermedad avanza, se identifican diferentes fases o estadios, en los que la perdida de lenguaje y la capacidad de comunicación son cada vez más evidentes. Esto, unido a la pérdida de memoria, genera un gran impacto en el enfermo, pero también en sus cuidadores y en el entorno más cercano. Cuando no se logra solucionar el problema de la comunicación, es cuando surgen las rupturas en las relaciones enfermo-cuidador, produciéndose un deterioro en la calidad de vida del enfermo y una situación de estrés en el cuidador. El objetivo de este trabajo es analizar las diferentes estrategias existentes para mejorar la comunicación de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer con sus familias/cuidadores y también con los profesionales de enfermería, contribuyendo con ello a una mejor calidad de vida. Para ello se han revisado diferentes bases de datos y buscadores, tanto nacionales como internacionales, además de otros recursos, como libros y diferentes guías, se recogieron artículos y trabajos en inglés y español, de un máximo de cinco años de antigüedad. A la luz de la literatura revisada, ponemos de manifiesto la importancia que tiene el estudio de la comunicación en una enfermedad tan prevalente, como es la enfermedad de Alzheimer y la necesidad de seguir investigando en el tema, para crear estudios e investigaciones que aporten más datos al respecto. Con ello se pretende formar a los profesionales y educar a los cuidadores, para que entre todos, logremos interactuar con el enfermo, de manera efectiva y acorde a la fase de la enfermedad en la que se encuentra.
     
    People suffering from the Alzheimer’s disease experience throughout the process a progressive deterioration, which reverberates in the cognitive and behavioural functions; this causes an alteration in the communication process. As far as the disease progresses, different phases or stages, in which the loss of language and the communication capacity are more and more obvious, are identified. This, added to the loss of memory, generates a great impact on the patient, but also on his carers and the nearest environment. It is when the problem of communication cannot be solved when the breaking-off of the patient-carer relationship appears, causing a deterioration in the patient’s quality of life and a stress situation in the carer. This work is aimed at analyzing the different existing strategies to improve the communication of those people affected by the Alzheimer’s disease with their families/carers and also with the nursing professionals, contributing with that to a better quality of life. For that purpose different databases and browsers, both national and international, apart from other resources, as books and different guides, were reviewed, articles and works both in English and Spanish were collected, five years old as a maximum. In the light of the reviewed literature, we highlight the importance the study of communication has in such a prevailing disease as the Alzheimer’s one and the need of going on researching on the subject, in order to create studies and pieces of research providing more data on the matter. This is intended to instruct the professionals and educate the carers, so that all together we achieve to interact with the patient, in an effective manner and according to the phase of the disease he is in.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España