dc.contributor.advisor | Lázaro Visa, Susana | |
dc.contributor.author | Carrera Pereda, María Blanca | |
dc.contributor.other | Universidad de Cantabria | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-08-23T12:13:25Z | |
dc.date.available | 2016-08-23T12:13:25Z | |
dc.date.issued | 2016-06-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10902/8952 | |
dc.description.abstract | RESUMEN: Para algunos autores, la violencia surgida en las relaciones adolescentes no sigue el patrón que cumplen las relaciones adultas. Sin embargo, pueden suponer el inicio de este tipo de violencia. Por lo tanto, es necesario que desde las aulas de secundaria se lleven a cabo acciones para prevenirla o erradicarla. Cada año, aparecen gran cantidad de conductas sexistas en los adolescentes, las cuales podrían relacionarse con la violencia de género. Dada la importancia de esta etapa en el alumnado, es necesario tratar aspectos no sólo sexuales, sino también relacionados con la educación emocional de los adolescentes en nuestro entorno sociocultural. Para abordar esta cuestión, comenzaremos exponiendo los orígenes de las conductas sexistas que sufrimos hoy, así como algunos conceptos que pueden ayudarnos a entender el sentido de este trabajo, como son las diferencias entre sexo y género, los agentes socializadores y la identidad sexual. Además, debemos hacer referencia a la desigualdad de género en España y el marco normativo de la misma. A partir de aquí se realizará una exposición de los mitos y estereotipos adolescentes y la tipología más frecuente de violencia de género en el alumnado. Finalmente, nos detendremos en los aspectos más relevantes de la educación afectivo-sexual en las aulas para la prevención y/o eliminación de la violencia de género, señalando algunos de los recursos y programas que los docentes pueden utilizar en el aula para su impartición. | es_ES |
dc.description.abstract | ABSTRACT: Adolescent gender violence is an extremely important issue in high school classrooms. Each year, a lot of sexist attitudes arise in adolescents, which can be related to gender violence. Given the importance of this vital stage, it is necessary to deal with not only sexual aspects, but also those related to emotional education in our social and cultural context. In order to do this, we must start by knowing the origins of sexist behaviour that we suffer today, as well as some aspects which may help us to understand the purpose of this document: the differences between sex and gender, socializing agents and sexual identity. In addition, we will refer to gender inequality in Spain and its regulatory framework. Adolescent myths and stereotypes, as well as the most common type of gender violence among students are key. Finally, we must know the most important aspects of the affective-sexual education for the prevention and / or elimination of gender-based violence and the various programs and resources that teachers can use. | es_ES |
dc.format.extent | 59 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | ©María Blanca Carrera Pereda | es_ES |
dc.subject.other | Violencia de género | es_ES |
dc.subject.other | Adolescentes | es_ES |
dc.subject.other | Educación afectivo-sexual | es_ES |
dc.subject.other | Gender violence | es_ES |
dc.subject.other | Adolescents | es_ES |
dc.subject.other | Sexual-affective education | es_ES |
dc.title | Violencia de género en la adolescencia y educación afectivo-sexual | es_ES |
dc.title.alternative | Gender violence in adolescence and sexual-affective education | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_ES |
dc.description.degree | Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria | es_ES |