La objeción de conciencia
Conscientious objection
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/8940Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Moncalián Carrera, LauraFecha
2016-06-28Director/es
Derechos
© Laura Moncalián Carrera
Palabras clave
Conciencia
Legislación
Jurisprudencia
Ética en Enfermería
Resumen/Abstract
RESUMEN: La objeción de conciencia consiste en la negativa de una persona a realizar ciertos actos o tomar parte en determinadas actividades, jurídicamente exigibles para el sujeto, para evitar una lesión grave de la propia conciencia. En el ámbito sanitario es usual encontrarnos objetores de conciencia debido a las delicadas decisiones que se toman en la práctica sanitaria; decisiones que afectan al cese de una vida, la prolongación de la misma o su calidad en el día a día. La ausencia de manifestación por parte de profesionales puede ocasionarles malestar moral o estrés que se visualiza por la aparición de sintomatología a nivel físico.
A pesar de la incidencia de objetores, las sentencias jurídicas y la repercusión que tiene en nuestro sistema sanitario, se trata de un derecho que en España no tiene una ley propia que lo regule. No hay procedimiento estandarizado que solucione el problema, siendo relevante para la salud de nuestros profesionales, pero también de los usuarios, así como para la protección de la autonomía del paciente.
ABSTRACT: Conscientious objection is the refusal to perform certain acts or engage in certain activities, legally enforceable for the subject, in order to avoid serious injury conscience. In the health service, it is usual to find conscientious objectors because delicate decisions are taken every day; decisions that are related to the cessation of life, prolonging it or about his quality. The absence of moral protest by professionals can cause them discomfort and distress moral displayed by the appearance of physical symptoms.
In spite of the incidence of objectors, legal judgments and the impact that the conscientious objection has on our health system, it is a right which it is not regulated by any law in Spain. There is no standardized procedure to solve the problem, although it is relevant to the health of our professionals and to the protection of patient autonomy.