Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorDurá Ros, María Jesús 
dc.contributor.authorMartín López, Jimena
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2016-08-23T09:09:33Z
dc.date.available2016-08-23T09:09:33Z
dc.date.issued2016-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/8935
dc.description.abstractLos alimentos transgénicos son aquellos que proceden de un organismo modificado genéticamente. La introducción de este tipo de productos en nuestra dieta es un tema que genera controversia ya que en muchos casos no se conoce con exactitud los efectos que esta modificación puede tener en el ser humano. A lo largo de las páginas de este trabajo se explica la historia de la aparición de estos organismos gracias a procedimientos de ingeniería genética, en los que se modifican fragmentos de su ADN, de manera que se obtengan nuevos productos con nuevas características (no hay que confundirlo con las mutaciones genéticas o la reproducción selectiva). Se revisan también las distintas aplicaciones de la ingeniería genética, sus posibles riesgos y beneficios para el ser humano, desde el punto de vista de la alimentación y nutrición. Desde el punto de vista de la economía este trabajo demuestra cómo la introducción de estos alimentos supone un avance porque, en muchos casos, se trata de cultivos más resistentes a plagas o que tienen un crecimiento mayor. También se incluye un apartado con los aspectos más importantes de las leyes vigentes que regulan los alimentos transgénicos y los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la Unión Europea. Finalmente se exponen unas conclusiones a las que se ha llegado tras la realización del trabajo.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The Transgenic Foods are those which come from a Genetically Modified Organism. The introduction of this kind of products in our diet is a controversial topic due to the fact that in many cases we don’t know exactly the effect that this change can have on humans. Throughout the pages of this document, it’s explained the history of the appearance of these organisms thanks to genetic engineering methods, in which fragments of DNA are modified, so that new products are obtained with new features (not to confuse with genetic mutations or selective breeding). Different applications of genetic engineering, its potential risks and benefits for humans are also reviewed from the point of view of food and nutrition. From the point of view of the economy this work demonstrates how the introduction of these foods is a breakthrough because, in many cases, we obtain crops that are more resistant to pests or have higher growth. It also includes a section with the most important aspects of the laws governing genetically modified foods and Genetically Modified Organisms (GMOs) in the European Union. Finally some conclusions are exposed.es_ES
dc.format.extent25 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherADNes_ES
dc.subject.otherOrganismos genéticamente modificadoses_ES
dc.subject.otherAlimentos transgénicoses_ES
dc.subject.otherIngeniería genéticaes_ES
dc.subject.otherEtiquetado de alimentoses_ES
dc.titleAlimentos Transgénicos : Organismos Genéticamente Modificados (OGM)es_ES
dc.title.alternativeTransgenic Food : Genetically Modified Organisms (GMO)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España