• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Úlceras venosas : aspectos fisiopatológicos, tratamientos y plan de cuidados en enfermería

    Venous ulcers : pathophysiological aspects, treatments and nursing care plan

    Ver/Abrir
    Gordaliza Setien M..pdf (1.510Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8925
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gordaliza Setién, Marta
    Fecha
    2016-06-24
    Director/es
    Rodríguez Martín, ElíasAutoridad Unican
    Derechos
    © Marta Gordaliza Setién
    Palabras clave
    Úlceras de la pierna
    Úlceras venosas
    Terapéutica
    Cuidados de enfermería
    Leg ulcers
    Varicose ulcers
    Therapeutics
    Nursing care
    Resumen/Abstract
    Las úlceras de la extremidad inferior son una importante causa de morbilidad a nivel mundial debido a su cronicidad y recurrencia. Constituyen una afección relativamente prevalente entre la población mayor de España, afectando a la calidad de vida de los pacientes y generando grandes costes. Dentro de éstas, las úlceras venosas predominan con respecto al resto, siendo el 80% de ellas de etiología venosa. No existe un consenso acerca del tratamiento de las úlceras venosas en la extremidad inferior, aunque todos los autores indican que la terapia compresiva es el pilar fundamental puesto que es necesario aliviar la causa que las produce, la insuficiencia venosa crónica. En cuanto al tratamiento local, existen varias alternativas, aunque en muchas ocasiones son desconocidas por el personal sanitario, siendo necesario realizar una exhaustiva exploración para ofrecer el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. La enfermería tiene una función importante en el cuidado de los pacientes, en general, y en aquellos que padecen úlceras venosas, en este caso particular. Pero, para prestar un cuidado integral a los pacientes con este tipo de problema, es necesario conocer en profundidad todos los aspectos clínicos relacionados con las úlceras venosas para imbricarlos en el cuidado holístico de aquellos pacientes que las padecen
     
    The ulcers of the lower extremity are an important cause of global morbidity on account of their chronicity and recurrence. Constituting a prevalent condition among older people in Spain, affecting quality of life of patients and generating high costs. Among these ulcers, venous ulcers predominate in the rest having 80% of prevalence. There is no consensus about the treatment of venous ulcers of the lower extremity, although all authors consider that compression therapy is the mainstay given that it is necessary to alleviate the cause that which produces chronic venous insufficiency. Regarding the local treatment, there are several alternatives, despite sometimes are unknown by health workers, being necessary to make an exhaustive examination to provide the most suitable treatment to each patient. Nursing has an important role in the care of the patients generally, and those patients who have venous ulcers specially. However, to provide a comprehensive care to patients with this disease it is required to know deeply all the clinical aspects related to the venous ulcers to integrate in the holistic care of those patients who suffer them.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España