• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las ayudas ergogénicas y el dopaje en la enfermería

    Ergogenic aids and doping in nursing

    Ver/Abrir
    Garcia Fernandez J..pdf (696.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8922
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    García Fernández, Javier
    Fecha
    2016-06-29
    Director/es
    San Martín Díez de Terán, María del MarAutoridad Unican
    Derechos
    © Javier García Fernández
    Palabras clave
    Ayudas ergogénicas
    Dopaje
    Enfermería
    Ergogenic aids
    Doping
    Nursing
    Resumen/Abstract
    El deporte está cada día más presente en la sociedad, bien sea con la pretensión de mantener una vida saludable o por razones estéticas. Cada vez más personas practican diferentes deportes y, además de conseguir beneficios para la salud, el afán de superación personal y la consecución de ciertas metas implican el uso de ayudas ergogénicas e incluso el dopaje para conseguirlo. En numerosas ocasiones nos enfrentamos a situaciones en las que es de gran relevancia actuar como profesionales de la salud. Se hace referencia así a los casos en los que las ayudas ergogénicas se utilizan sin control ni conocimientos adecuados, con total autonomía de los pacientes, además de casos ilegales y penados como son el consumo de sustancias dopantes. Esto puede desembocar en efectos no deseados como son el descenso del rendimiento deportivo o ciertas patologías. Ante estos hechos, en el caso de las ayudas ergogénicas, es obligado que el profesional de enfermería tenga unos conocimientos adecuados respecto a las ayudas ergogénicas para poder informar o aconsejar a todos aquellos pacientes que las consuman o tengan intención de ello. Respecto al dopaje, teniendo en cuenta que es ilegal, es de vital relevancia conocer la normativa, las sustancias consideradas dopantes y llegar, incluso, a la denuncia de su uso. Con esta revisión bibliográfica se presentan los beneficios y efectos adversos de este tipo de productos, así como la consecución de un buen uso.
     
    Sport is increasingly present in today’s society, either with the aim of maintaining a healthy life or for aesthetic reasons. More and more people practice different sports and in many cases, the desire for self-improvement and the achievement of certain goals leads to the use of ergogenic aids and even doping in pursuit of these aims. On numerous occasions we face situations in which it is of great importance to act as health professionals. We refer in particular to cases where ergogenic aids are used without control or the necessary knowledge, with full autonomy of patients, as well as illegal and punishable cases such as the consumption of doping substances. This can lead to unwanted effects such as the lowering of athletic performance or certain illnesses. Given these facts, in the case of ergogenic aids, it is imperative that nursing professionals have the necessary knowledge about these in order to inform or advise all patients who consume them or intend to do so. With regard to doping, given that this is illegal, it is vitally important to know the rules and the substances considered dopants, and even to denounce their use when necessary. The main aim of this review is to inform about the benefits and drawbacks of this type of products and their proper use.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España