• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del tratamiento del área en los libros de texto de Educación Primaria

    Analysis of Primary School mathematics textbooks regarding the treatment of the measurement of area

    Ver/Abrir
    HerreraIribarnegaray ... (2.446Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8912
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Herrera Iribarnegaray, Sara
    Fecha
    2016-07-01
    Director/es
    Polo Blanco, IreneAutoridad Unican
    Derechos
    ©Sara Herrera Iribarnegaray
    Disponible después de
    2021-07-02
    Palabras clave
    Comparación
    Medición
    Área
    Libros de texto
    Magnitudes geométricas
    Comparison
    Measurement
    Textbooks
    Geometric magnitudes
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El aprendizaje de las magnitudes geométricas en alumnos de Educación Primaria es un tema de investigación muy relevante en el ámbito de la didáctica de las matemáticas. En particular, numerosas investigaciones se han centrado en el estudio del concepto de área en los últimos cursos de esta etapa educativa estableciendo una serie de componentes vinculados a su aprendizaje, y de métodos aplicados a los mismos. El presente trabajo pretende aproximarse a dicha problemática desde el análisis de libros de texto. En particular, se tratará de establecer la presencia de dichos componentes de comparación y medición de área en los libros de texto de Educación Primaria destinados a alumnos de 5to y 6to curso, que están siendo utilizados actualmente en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Igualmente, se tratará de comprobar si este tipo de materiales curriculares promueven la memorización de fórmulas y su aplicación directa, o, por el contrario, el descubrimiento de las mismas por parte del alumnado.
     
    ABSTRACT: The learning of geometric magnitudes by students of Primary Education is a relevant subject of research in the field of the didactics of mathematics. In particular, in the last years many investigations have focused their studies on the concept of area during this educational period and have established a number of components and methods linked to its learning. This work aims to approach this problematic from the analysis of textbooks. In particular, the presence of such comparison measurement components of area will be analysed in textbooks of Primary Education for students from 5th and 6th grade that are currently being used in our region, Cantabria. Equally, this work will try to check if this type of curricular materials promotes the memorization of formulas, or on the contrary, it encourages students to discover the formulas by themselves.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1581 Trabajos académicos [1041]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España