• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El riesgo soberano y sus efectos asimétricos sobre la transmisión de la política monetaria.

    Sovereign risk and its asymmetric effects on the monetary policy transmission O risco soberano e efeitos assimétricos sobre a transmissão da política monetária.

    Ver/Abrir
    ElRiesgoSoberano.pdf (790.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8877
    DOI: 10.3232/GCG.2015.V9.N1.02
    ISSN: 1988-7116
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cantero Saiz, MaríaAutoridad Unican; Sanfilippo Azofra, SergioAutoridad Unican; Torre Olmo, BegoñaAutoridad Unican; López Gutiérrez, CarlosAutoridad Unican
    Fecha
    2015
    Derechos
    Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0
    Publicado en
    Revista globalización, competitividad y gobernabilidad (GCG) = Journal globalization, competitiveness & governability. Volume 9, Issue 1, 1 January 2015, Pages 33-50
    Editorial
    Universia; Georgetown University
    Enlace a la publicación
    http://dx.doi.org/10.3232/GCG.2015.V9.N1.02
    Palabras clave
    Crisis de deuda soberana
    Riesgo soberano
    Política monetaria
    Crédito bancario
    Sovereign debt crisis
    Sovereign risk
    Monetary policy
    Bank credit
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Este artículo analiza los efectos que el riesgo soberano está teniendo en la transmisión de la política monetaria en la Eurozona a través del crédito bancario. El estallido de la crisis de deuda soberana en 2010 generó una creciente preocupación por el riesgo soberano, especialmente en los países de la periferia europea (España, Portugal, Irlanda, Italia y Grecia). La apreciación de un mayor riesgo soberano ha deteriorado las condiciones de financiación del sector bancario, dando lugar a asimetrías en el proceso de transmisión monetaria entre países.
     
    ABSTRACT. The objective of this article is to analyze the impact that the sovereign debt crisis has had in the euro zone. Furthermore, this article examines the effects of sovereign risk on the monetary policy transmission in the euro zone through bank credit. The outbreak of the sovereign debt crisis in 2010 led to growing concerns about sovereign risk, especially in the countries of the European periphery (Spain, Portugal, Ireland, Italy and Greece). Greater sovereign risk has worsened the financing conditions of the banking sector, leading to asymmetries in the monetary transmission process across countries.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España