• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El cuidado informal a personas dependientes : perspectiva global de sus características, sus condicionantes y recursos de los que disponen

    Informal care to dependent people : global perspective of their features, their determinants and their resources

    Ver/Abrir
    BezanillaSamperioE.pdf (1.117Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/880
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Bezanilla Samperio, Elena
    Fecha
    2012-06
    Director/es
    Bustamante Fonfría, MontserratAutoridad Unican
    Derechos
    ©Elena Bezanilla Samperio
    Palabras clave
    Cuidadores
    Anciano dependiente
    Consecuencias para la salud
    Caregivers
    Frail elderly
    Impacts on health
    Resumen/Abstract
    Las condiciones demográficas actuales en España propician el aumento de la población mayor; es conocido que el incremento de la edad es un factor de riesgo para padecer enfermedades incapacitantes. Las personas mayores dependientes requieren diversos cuidados, y el Sistema Nacional de Salud no puede responsabilizarse de toda esta carga asistencial, así que el cuidador informal liberará al Sistema de trabajo. El perfil más común de cuidador es el de una mujer de entorno los 50 años, con estudios básicos y con desfavorable situación económica. La sobrecarga que padecen las personas que atienden a los mayores genera consecuencias en su salud física, psicológica, social y laboral. Destaca la presencia de diferencias entre los cuidadores, determinadas por el género, la mayoría de los cuidadores son mujeres y soportan mayores patologías emocionales que los hombres que asisten a sus familiares dependientes. Existen recursos que el Estado facilita para mejorar la calidad de vida de los mayores y de sus cuidadores, aunque estos servicios no son suficientes y la situación económica no beneficia su puesta en marcha. Además las enfermeras desde los diferentes ámbitos de asistenciales pueden guiar en la correcta aplicación de los cuidados, a los proveedores de ellos, ya que están capacitadas y presentan conocimientos y herramientas para ello.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España