• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Urgencias en dermatología : estudio descriptivo en un hospital terciario

    Dermatologic emergencies: descriptive study in a tertiary hospital

    Ver/Abrir
    HernandoGarciaI.pdf (2.447Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8773
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Hernando García, Inés
    Fecha
    2016-06-01
    Director/es
    González López, Marcos AntonioAutoridad Unican
    Derechos
    © Inés Hernando García
    Palabras clave
    Urgencia médica
    Urgencias dermatológicas
    Hospital terciario
    Medical emergency
    Dermatological emergencies
    Tertiary hospital
    Resumen/Abstract
    Introducción: El número de pacientes que acude a los Servicios de Urgencias para consultar enfermedades dermatológicas está incrementándose. Sin embargo, se desconoce hasta qué punto una enfermedad cutánea es lo suficientemente urgente como para requerir atención especializada de forma inmediata, ya que el número de estudios sobre el tema es escaso. Por este motivo, se realiza un estudio prospectivo sobre las urgencias atendidas en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia y el tipo de enfermedades dermatológicas atendidas en una consulta de Urgencias de Dermatología de un hospital terciario, conocer el perfil epidemiológico del paciente demandante de la consulta dermatológica urgente y determinar la vía de acceso a la consulta de Urgencias de Dermatología. Material y método: Estudio descriptivo y prospectivo que incluyó pacientes que acudieron a Urgencias con afección dermatológica atendidos en las consultas del Servicio de Dermatología del HUMV durante un periodo de 5 meses. Se recogió la filiación del paciente, características epidemiológicas básicas, procedencia, el diagnóstico dermatológico y el destino. Resultados: Se atendieron 242 pacientes (49% mujeres, 51% hombres). La edad media fue de 49.2 años. Se realizaron 78 diagnósticos distintos, los cuales se clasificaron en 12 grupos para su análisis, destacando en primer lugar los eccemas (17.8%), seguidos de miscelánea (17.4%), tumores y quistes (16.2%) y dermatosis infecciosas (15%). Se realizaron 7 ingresos (2.9%). Conclusiones: Las entidades dermatológicas atendidas en la consulta de Urgencias fueron muy variadas. Las tres enfermedades dermatológicas más frecuentes fueron la psoriasis, los eccemas y las toxicodermias. El paciente demandante de la consulta urgente fue una persona de edad media entre la cuarta y quinta décadas de la vida, sin predominio sexual. La mayoría de los pacientes acudieron por iniciativa propia. El motivo más frecuente de ingreso fue la eritrodermia psoriásica.
     
    Background: Nowadays, there is an increasing number of patients who seek emergency treatment for their dermatologic complaints. However, it is unknown to what extent a skin disease is urgent enough to require immediate specialized attention as the number of studies on that subject is scarce. For this reason, a prospective study of the emergencies attended by the department of Dermatology of the University Hospital Marqués de Valdecilla (HUMV) was performed. Objectives: Our aims were to assess the type and prevalence of the dermatological diseases treated in the division of Dermatology of a tertiary hospital, to know the main features of the patients with these entities and to determine the way of access to the Dermatology Department. Methods: A descriptive and prospective study on 242 patients with dermatological conditions diagnosed in the Dermatology outpatient clinic of HUMV during a period of 5 months. For this purpose, we collected in a database the information corresponding to filiation, basic epidemiological characteristics, origin, diagnosis and destiny of each patient. Results: the dermatologist attended 242 patients, of whom 49% were women and 51% men. The average age was 49.2 years. The 78 different diagnoses performed were grouped into 12 categories to facilitate analysis. According to this clasification, most patients had eccemas (17.8%), followed by miscellany (17.4%), tumors and cysts (16.2%) and infectious dermatoses (15%). In 7 (2.9%) cases, the patient was admitted. Conclusions: Dermatological diseases attended in the Dermatology Department were varied. The most common diagnoses were psoriasis, eccemas and toxicodermia. The profile of patient seeking emergency dermatologic care is a person between the fourth and fifth decade of the life, who comes directly to the Emergency Room (ER) without requesting previous valoration by a primary assistance physician. The most common reason for admission was erythrodermic psoriasis.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España