• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Material particulado y tromboembolismo pulmonar en el área de Torrelavega

    Particulate matter and pulmonar thromboembolism in the area of Torrelavega

    Ver/Abrir
    LopezGutierrezJ.pdf (1.159Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8768
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    López Gutiérrez, Jaime
    Fecha
    2016-06-06
    Director/es
    Santurtún Zarrabeitia, AnaAutoridad Unican
    Zarrabeitia Cimiano, María TeresaAutoridad Unican
    Derechos
    © Jaime López Gutiérrez
    Palabras clave
    Material particulado
    PM10
    Tromboembolismo pulmonar
    Contaminación atmosférica
    Salud cardiovascular
    Particulate matter
    Pulmonary Thromboembolism
    Atmospheric pollution
    Cardiovascular health
    Resumen/Abstract
    La calidad del aire es importante para la salud del ser humano. Númerosos estudios han concluido que niveles elevados de material particulado afectan negativamente sobre la salud de las personas y en especial se han descrito sus efectosa a nivel cardiovascular. El objetivo del presente trabajo es estudiar el comportamento temporal del material particulado inferior a 10 micras (PM10) en Torrelavega y evaluar si existe relación entre los niveles del contaminante y el número de visitas a urgencias por Tromboembolismo pulmonar. Este trabajo emplea datos diarios de PM10 procedentes de la estación de medida “parque Zapatón” y de visitas a urgencias por Tromboembolismo pulmonar en el hospital Sierrallana en el periodo 2008-2013. Los resultados muestran una tendencia descendente (p<0,001) en el PM10, una mayor concentración del contaminante y de las urgencias atendidas en los meses de invierno, una mayor incidencia de TEP en mujeres que en hombres, y una asociación entre el TEP y el nivel de PM10 los días en que este sobrepasó el umbral legal.
     
    Air quality is highly important for human health. Many studies have pointed out that high levels of particulate material have a negative impact on people's overall health and, especially, on cardiovascular health. This work analyzes the temporal variability of particulate matter with a diameter of 10 micrometers or less (PM10) in Torrelavega, and to evaluate the relationship between pollution levels and the number of emergency-room visits due to Pulmonary Thromboembolism (PTE). This study has used PM10 data from the Parque Zapatón measuring station and Pulmonar Thromboembolism emergency room visits from Sierrallana hospital from 2008 to 2013. Our results show that PM10 follows a downgrad trend (p<0.001), an increase in the concentration of this pollutant and in the number of PTE ER visits during the winter, a higher incidence of PTE in women, and an association between PTE and PM10 concentrations when the latter exceed the established legal threshold.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España