Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorMier Pérez, Laura 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2016-08-09T12:00:00Z
dc.date.available2016-08-09T12:00:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1988-8430
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/8706
dc.description.abstractRESUMEN: La progresiva importancia de una educación multilingüe ha llevado a la Consejería de Educación de Cantabria a desarrollar una serie de proyectos que se llevan a cabo en los centros educativos en la región. Sin embargo, estos planteamientos muchas veces tienen por objetivo un uso de la L2 muy divergente del uso que de la L1 están haciendo los niños en cada momento de su vida. En este trabajo planteamos un análisis cualitativo de la situación de las bibliotecas en cuanto a fondos en inglés en aquellos centros que tienen implantados Programas de Educación Bilingüe en Primaria (inglés). Para ello encuestamos a profesores, personas responsables del propio plan, alumnos de prácticas y padres. El estudio deja ver el lugar precario que ocupa la lectura en estos planes y la necesidad que existe en Cantabria de aunar esfuerzos para conseguir que las competencias lectoras y escritoras se trabajen indistintamente en los dos idiomas.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The “Consejería de Educación” in Cantabria has developed several projects in the schools considering the progressive importance that multilingualism education has taken in society. However, these policies with the goal of using L2 are often very different that what children are doing at the moment in their own mother tongue.In this paper, we array a quantitative analysis about the situation of school libraries and the books in English that are held at those centers that belong to the Bilingual Education Plan. We take into consideration various surveys to teachers, the people that design the plan, students and parents. This study lets us see the precarious nature of reading in this project and reflects the need we have in Cantabria to combine the efforts of L1 and L2 in order to improve reading and literary competence in both languages for our children.es_ES
dc.format.extent17 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConsejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremaduraes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceTejuelo, nº21 (2015), págs. 137-153es_ES
dc.subject.otherLiteratura infantil y juveniles_ES
dc.subject.otherCompetencia lectoraes_ES
dc.subject.otherCompetencia literariaes_ES
dc.subject.otherBibliotecases_ES
dc.subject.otherBilingüismoes_ES
dc.subject.otherChildren's Literaturees_ES
dc.subject.otherReading Competencees_ES
dc.subject.otherLiterary Competencees_ES
dc.subject.otherLibrarieses_ES
dc.subject.otherBilingualismes_ES
dc.titleLiteratura infantil y bilingüismo en Cantabria : Lecturas y bibliotecases_ES
dc.title.alternativeChildrené literatura and bilingualism in Cantabria : readings and librarieses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España