• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud
    • M3540 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud
    • M3540 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la edad materna en la gestación y el parto

    Impact of maternal age on pregnancy and childbirth

    Ver/Abrir
    GarciaMazonM.pdf (1.332Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8563
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    García Mazón, María
    Fecha
    2016
    Director/es
    Paz Zulueta, MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    © María García Mazón
    Palabras clave
    Edad Materna
    Cesárea
    Parto Obstétrico
    Hemorragia Posparto
    Complicaciones del Trabajo de Parto
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En los países desarrollados, la edad a la que las mujeres deciden tener hijos ha ido en aumento tras las últimas décadas. Esa modificación de los patrones reproductivos, es el resultado de la influencia de factores sociales, culturales y económicos. La FIGO en 1958, definió la edad materna avanzada como aquella igual o superior a 35 años, Actualmente existe controversia con dicho límite. Disponemos de una evidencia muy variable, históricamente nos dice que la edad materna avanzada está asociada con resultados obstétricos y neonatales adversos. Objetivo: Analizar los resultados obstétricos y neonatales de las gestantes de menos de 35 años y del grupo de edad materna avanzada (EMA) que parieron del 2012 al 2014 en el Hospital San Agustín. Material y métodos: Estudio cuantitativo, analítico y retrospectivo. Con un total de 2973 partos, calculando un tamaño muestral de 341 partos, con muestreo aleatorio simple. Analizándose con SPSS versión 22, significación 0,05, IC 95%. Resultados: La edad media fue de 32,21 DE 5,40 años (16-51). Un 37,83%(129) perteneció al grupo EMA en el momento del parto, de las cuales 65,89%(85) fueron nulíparas. La diabetes gestacional con 10,08%(13) y la patología uterina 6,20%(8), fueron las patologías obstétricas y médicas más frecuentes para dicho grupo de edad. El inicio del parto fue espontáneo en un 67,27%(76), eutócico un 75,19%(97), con episiotomía un 38,68%(41) y con desgarros de III/IV grado en un 5,66%(6). Los resultados neonatales fueron buenos con Apgar 1´- 5´ no patológicos en un 100%(129), con una media de peso de 3285 DE 548 gramos. La EMA fue factor de riesgo para la esterilidad OR 3,2 IC (1,4-7,5), la patología médica OR 5,3 IC (1,7-16,9) y los ingresos neonatales OR 1,8 IC (1,0-3,2). Se relacionó con desgarros III/IV grado Fisher p=0,002. No hubo significación estadística entre los dos grupos (<35 años y EMA) para el resto de variables analizadas. Conclusiones: En las condiciones maternas previas, la edad materna avanzada es un factor de riesgo para tener patología médica previa y esterilidad. Así mismo el tener 40 años o más es un factor de riesgo para tener patología obstétrica. En los resultados obstétricos, el grupo EMA se relacionó con los desgarros de III/IV grado, siendo un factor de riesgo para su aparición el tener 40 años o más. En los resultados neonatales, el grupo EMA representa un factor de riesgo para los ingresos de sus recién nacidos en la unidad de neonatología.
     
    ABSTRACT: In developed countries, the age at which women decide to have children has been rising following recent decades. That change in reproductive patterns, is the result of the influence of social, cultural and economic factors. FIGO in 1958 defined advanced maternal age as 35 years and older, currently there is controversy with this limit. We have highly variable evidence, historically tells us that advanced maternal age is associated with adverse obstetric and neonatal outcomes. Objective: To analyze obstetrical and neonatal outcomes of pregnant women under 35 and the group of advanced maternal age (EMA) that gave birth from 2012 to 2014 in the San Agustin Hospital. Methods: quantitative, analytical and retrospective study. With a total of 2973 births, calculating a sample size of 341 deliveries, with simple random sampling. Analyzed with SPSS version 22, significance 0.05, 95% CI. Results: The mean age was 32.21 SD5.40 years (16-51). A 37.83 % (129) belonged to the group EMA at the time of delivery, of which 65.89 % (85) were nulliparous. Gestational diabetes with 10.08 % (13) and uterine pathology 6.20 % (8) were the most common for this age group for medical and obstetric pathologies. The onset of labor was spontaneous in a 67.27% (76), 75.19 % eutocic one (97), with episiotomy 38.68 % (41) and with tears III / IV grade 5.66 % (6). Neonatal Apgar results 1´and 5´, were good with no pathological 100% (129), with an average weight of 3285 SD548 grams. The EMA was a risk factor for infertility OR 3.2 CI (1.4 to 7.5), medical pathology OR 5.3 CI (1.7 to 16.9) and neonatal admissions OR 1.8 CI (1.0 to 3.2). Was associated with lacerations III / IV grade Fisher p = 0.002. There was no statistical significance between the two groups (< 35 years and EMA) for all other variables analyzed. Conclusions: In previous maternal conditions, advanced maternal age is a risk factor for having prior medical conditions and infertility. Also having 40 years or more is a risk factor for having obstetric pathology. In the obstetrical outcomes, the EMA group was associated with tears of III / IV degree, being a risk factor for appearance having 40 years or more. In neonatal outcomes, the EMA group represents a risk factor for the income of their newborns in the neonatal unit.
    Colecciones a las que pertenece
    • M3540 Trabajos académicos [97]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España