Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorBlázquez Fernández, Carla 
dc.contributor.authorCantarero Prieto, David 
dc.contributor.authorPascual Sáez, Marta 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2016-04-21T17:25:13Z
dc.date.available2016-04-21T17:25:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn1885-5628
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/8266
dc.description.abstractRESUMEN: Tras la introducción e implementación de nuevas metodologías de aprendizaje cooperativo en sus correspondientes Guías Docentes, a fin de dar respuesta a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en este trabajo se analizan las asignaturas de “Economía Pública” y “Economía del Gasto Social” de la Universidad de Cantabria. El principal objetivo es explicar cómo, gracias a la relación profesor-alumno y a las nuevas metodologías de aprendizaje basadas en la evaluación continua, es posible mejorar el aprendizaje y rendimiento académico. En concreto, se evalúa si el rendimiento académico de los alumnos que cursan esas asignaturas mejora con la aplicación de dichas nuevas metodologías. Así, los resultados obtenidos indican que los alumnos que participan en los nuevos sistemas de aprendizaje, consiguen mejores resultados académicos. Adicionalmente, se analiza la percepción que los alumnos tienen de estas nuevas metodologías de aprendizaje y de sus sistemas de evaluación correspondientes.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: In this study the courses “Public Economics” and “Economics of Social Expenditure” of the University of Cantabria are analysed after the introduction and implementation of new methods of cooperative learning in their corresponding Educational Guides in order to respond to the demands of the European Higher Education Area (EHEA). The main objective is to explain how, due to the new teacher-student relationship and continuous assessment, learning and academic performance could advance. For this purpose, it is judged whether the academic performance of students studying these subjects improved. So, the results indicate that those students participating in new learning systems of continuous evaluation, can improve academic results. Finally, it is analysed what the students’ opinion is in these new methods of learning and assessment.es_ES
dc.format.extent13 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Zaragozaes_ES
dc.rights© Universidad de Zaragozaes_ES
dc.sourcee-pública: Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública, 2016, 18, 49-61es_ES
dc.subject.otherEvaluación continuaes_ES
dc.subject.otherEntornos grupaleses_ES
dc.subject.otherEEESes_ES
dc.subject.otherOpinión alumnadoes_ES
dc.subject.otherContinuous assessmentes_ES
dc.subject.otherGroup settingses_ES
dc.subject.otherEHEAes_ES
dc.subject.otherStudents’ opiniones_ES
dc.titleEvaluación continua y entornos grupales: el caso de las asignaturas “Economía Pública” y “Economía del Gasto Social”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo