• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Papel del profesional de enfermería en el control de la hipertensión arterial en la atención primaria

    Role of professional nursing in control of hypertension in primary health care

    Ver/Abrir
    Sanchez Cueto M.pdf (952.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/8255
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sánchez Cueto, María
    Fecha
    2015-10-09
    Director/es
    Cos Corral, SamuelAutoridad Unican
    Derechos
    © María Sánchez Cueto
    Palabras clave
    Hipertensión arterial
    Funciones enfermería
    Tratamiento hipertensión arterial
    Educación sanitaria
    Presión arterial
    Arterial hypertension
    Nursing functions
    HTA treatment
    Health education
    Blood pressure
    Resumen/Abstract
    La Hipertensión Arterial (HTA) es un motivo fundamental de consulta en los centros de atención primaria. La HTA es una enfermedad silenciosa y crónica, asintomática durante años, hasta que una complicación cardiaca/cerebrovascular tiene lugar. Por ello, resulta fundamental tanto su detección temprana como el desarrollo de programas de control de la HTA en la esfera de la atención primaria. Los tratamientos para controlar la HTA y prevenir sus complicaciones se basan en una respuesta farmacológica y no farmacológica, dirigida a la adopción de estilos de vida saludables por el paciente. El rol asociado al profesional de enfermería es fundamental para reducir los valores de la presión arterial, participando de forma activa durante todas las fases de la enfermedad: prevención, detección, evaluación clínica, tratamiento y seguimiento. La asistencia sanitaria eficaz y de calidad requiere de una actuación coordinada médicoenfermería, rigiéndose la intervención por protocolos específicos del equipo de atención primaria, exclusivos de cada centro, según las peculiaridades organizativas y métodos de trabajo. La implicación del colectivo de enfermería en todas las fases de la atención al paciente hipertenso es imprescindible para conseguir los adecuados objetivos de control y elevar la calidad de la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos.
     
    Arterial Hypertension (HTN) is one of the most commonly reported medical consultation in primary health-care center. HTN is a silent, chronic and asymptomatic disease for years, until a cardiac / cerebrovascular complication occurs. For this reason, it is essential both early detection of the disease and development of integrated programmes which allow us to control HTN in the primary health-care centers. Treatments to control and prevent its complications are based on both a pharmacological and non-pharmacological response, aimed at healthy lifestyles changes of the patients. The nurse’s role is essential to reduce blood pressure values, taking an active part in all the stages of the disease: prevention, detection, clinical assessment, treatment and follow-up. The high quality and efficiency healthcare demands a coordinated doctor-nurses action, following specific protocols in primary healthcare, concerning each center, according to particular organizational models and working methods. Therefore, it is necessary the implication of all the nursing staff in every stage of the hypertensive patient in order to achieve the suitable control goals as well as increase the quality of the healthcare system provided to society.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España