• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Centro Internacional de Estudios Superiores del Español CIESE-Comillas (Centro adscrito)
    • Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
    • M2335 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La interculturalidad en el español de los negocios

    Ver/Abrir
    TFM.LDH.pdf (1.037Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/7941
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Domínguez Hernández, Laura
    Fecha
    2015-10-23
    Director/es
    Nieves De La Vega Louzado, Iolanda
    Derechos
    ©Laura Domínguez Hernández
    Palabras clave
    Competencia intercultural
    Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)
    Lenguas para Fines Específicos (LFE)
    Español de los Negocios (ENE)
    Modelos interculturales
    Liderazgo e interculturalidad
    Intercultural competence
    Common European Framework of Reference for Languages (CEFR)
    Language for Specific Purposes teaching (LSP)
    Spanish for Business (SB)
    Intercultural models
    Leadership and interculturalism
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El profesor de lengua extranjera (LE) es un intermediario cultural, que debe decidir qué rasgos culturales llevar al aula. En el ámbito concreto de la enseñanza de Español de los Negocios (ENE), el aula es un lugar donde se toma conciencia de la propia identidad cultural y de la diversidad cultural. Por eso, resulta vital decidir qué aspectos culturales queremos introducir en la clase y seleccionar el material adecuado para dicho objetivo. El propósito de este trabajo, es por un lado, examinar diferentes modelos de competencia intercultural que nos permitan proponer una herramienta de análisis de los componentes interculturales y por otro lado, analizar la dimensión cultural en algunos manuales de Español de Negocios. Todo ello, con el fin de que el profesorado de LE pueda reflexionar, crear o seleccionar materiales que fomenten el desarrollo de la competencia intercultural en el estudiante de Español de Negocios. Además, se plantea una propuesta didáctica que puede ser de utilidad para el profesorado y que promueve aspectos interculturales imprescindibles en la enseñanza de ENE.
     
    ABSTRACT: The foreign language teacher (FL) is a cultural intermediary, who has to decide which cultural characteristics should be brought to the classroom. In the particular field of teaching Spanish for Business (SB), the classroom is a place where awareness can be raised regarding one’s own cultural identity and cultural diversity. Therefore, it is vital to decide which cultural aspects to bring to the class and select the appropriate material to achieve that goal. The purpose of this work is on one hand to examine different models of intercultural competence, so as to suggest a pattern to follow in order to analyze the intercultural components and on the other, to examine the cultural dimension in Spanish for Business textbooks. This, consequently, enables FL teachers to consider, select or create the appropriate material which promotes the development of intercultural competence of the Spanish for Business student. Moreover, it is suggested a didactic proposal that might be of use to teachers, as it promotes some of the essential intercultural aspects in teaching SB.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2335 Trabajos académicos [128]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España