• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Should cohesion policy focus on fostering R&D? Evidence from Spain

    Ver/Abrir
    Maza Fernandez Should ... (512.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/7830
    ISSN: 1695-7253
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Maza Fernández, Adolfo JesúsAutoridad Unican; Villaverde Castro, JoséAutoridad Unican; Hierro Franco, MaríaAutoridad Unican
    Fecha
    2014
    Derechos
    © Investigaciones regionales
    Publicado en
    Investigaciones Regionales, 29 (2014) – Pages 139 to 164
    Editorial
    Asociación Española de Ciencia Regional
    Palabras clave
    Patents
    Economic growth
    Spanish provinces
    Patentes
    Crecimiento económico
    Provincias españolas
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Durante las ultimas decadas la literatura sobre los gastos en investigación y desarrollo (I+D) como motor de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional, ha crecido de forma notable. En este contexto, el objetivo de este trabajo es examinar el papel jugado por los gastos en I+D como instrumento de cohesion. Para ello, el trabajo evalua la conexion entre patentes (como proxy de gastos en I+D) y el crecimiento economico entre las provincias espanolas (NUTS3) durante el periodo 1995-2010. En otras palabras, queremos averiguar si las provincias con mayor numero de patentes crecen a un ritmo mas alto que aquellas con poco impulso innovador. Ademas, el trabajo analiza la presencia de efectos desbordamiento, asi como si el efecto de las patentes sobre el crecimiento depende del grado de desarrollo de cada provincia. Los resultados ponen de relieve, primero, que las patentes impulsan el crecimiento. Segundo, que no hay evidencia que apoye la existencia de efectos desbordamiento. Tercero, que el efecto de las patentes sobre el crecimiento parece ser mayor en las regiones mas desarrolladas que en la menos desarrolladas. De acuerdo con estos resultados, una politica de cohesion enfocada en la inversion en I+D en las regiones menos desarrolladas parece ser necesaria.
     
    ABSTRACT: Over the last decades, there has been a vast amount of literature on the subject of Research and Development (R&D) expenditure as a main driver of economic growth, both at national and sub-national levels. This being so, the main purpose of this manuscript is to investigate the role played by R&D as a cohesion instrument. To accomplish this aim, the paper assesses the link between patents (as a proxy for R&D) and economic growth across the Spanish provinces (NUTS3) over the period 1995-2010. In other words, we want to evaluate whether provinces with high patent production grow at a higher rate than those with low innovative performance. In addition, we want to test for the presence of spatial spillovers, and to assess if the effect of patents on economic growth depends on the development degree of provinces. The results show, firstly, that patents act as a growth driver. Secondly, that there is no evidence of spatial spillovers. And, thirdly, that the effect of patents on growth seems to be higher for developed than for less developed provinces. In view of these findings, major efforts should be devoted to promote a cohesion policy focused on R&D investment in the less developed territories.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España