Las transformaciones en la profesión médica : análisis de género, Cantabria 1898-1998
Transformations of the medical profession : a gender analysis, Cantabria 1898-1998
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/7621Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Franco Solar, RodrigoFecha
2015-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Profesión médica
Género
Colegio Oficial de Médicos de Cantabria
Colegiación médica
Historia de las profesiones
Procesos de feminización
Medical profession
Gender
Medical professional membership
History of professions
Feminization processes
Resumen/Abstract
En este trabajo se reconstruye el proceso de feminización de la profesión
médica en Cantabria entre 1898-1998, a partir de una fuente inédita y
anteriormente no explotada. Constituye la primera investigación de estas
características que aborda esta cuestión para este periodo a partir de una
fuente seriada. El Libro Registro del Colegio de Médicos de Cantabria contiene
5315 registros correspondientes a los profesionales colegiados durante todo el
siglo, de los que ofrece el nombre, año de colegiación y municipio de
residencia. A partir del análisis de estos datos se ha descrito la evolución
temporal de la colegiación observándose periodos de expansión y recesión en
la incorporación de nuevos profesionales al mercado sanitario. Se detectan
diferencias en las dinámicas de colegiación de mujeres y varones, cuyos ritmos
de acceso al ejercicio de la medicina no obedecen a las tendencias de
ampliación o reducción de la profesión médica.
This dissertation reconstructs the process of feminization of the medical
profession in Cantabria during the period 1898-1998, based on an hitherto
overlooked and unexploited source. This research constitutes the first attempt
to cover this period using a source serially arranged. The Registry Book of the
Official Medical Association of Cantabria contains data of 5315 physician
members, giving information on their names, year of membership and place of
residence. This data has been analized to describe the evolution of the
membership for the whole century. Periods of expansion and recession of the
medical marketplace have been identified, as well as differences in the
dynamics of membership of women and men. Female and male membership
trends do not always coincide with the expansion or recession trends of the
medical profession as a whole.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1072]