• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos sexuales y dependencia de Internet

    Sexual habits and Internet dependence

    Ver/Abrir
    MartinDiazA.pdf (780.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/7079
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Martín Díaz, Amador
    Fecha
    2015-06-11
    Director/es
    Gómez Acebo, InésAutoridad Unican
    Derechos
    © Amador Martín Díaz
    Palabras clave
    Universitarios
    Internet
    Hábitos sexuales
    uniHcos
    Undergraduates
    Sexual habits
    Resumen/Abstract
    Introducción: El uso de internet y los hábitos sexuales destacan entre las conductas con mayor influencia en la etapa universitaria. Por ello, el objetivo de nuestro estudio es establecer si el tiempo de conexión a internet influye sobre los hábitos sexuales. Metodología: Se ha realizado un estudio transversal en el que analizamos los datos obtenidos con el cuestionario del proyecto uniHcos en una muestra de 2780 universitarios en su primer curso, correspondientes a diez universidades españolas. Los datos descriptivos de las variables continuas se expresarán en función de la media, desviación típica y con las cualitativas se calcularán las frecuencias y los porcentajes. Mediante regresión logística ajustada, se estimará la magnitud del efecto. La medida del resultado utilizada será la odds ratio (OR) con IC al 95%. El análisis estadístico se realizará mediante el programa informático STATA 14. Resultados: Nuestros resultados ponen de manifiesto una considerable asociación entre una mayor exposición a internet para tiempo de ocio y hábitos sexuales de riesgo, destacando un incremento del 47% en relaciones sexuales con pareja esporádica en los últimos 12 meses, OR 1.47 (IC95% 1.05-2.07). Conclusión: Una mayor exposición a internet con fines de ocio se encuentra asociada a una modificación de ciertos hábitos de riesgo a nivel sexual.
     
    ABSTRACT: Introduction: The internet use and the sexual habits developed among behaviours with more influence in the college age. By that, the target of our research is the relation among the influence of internet connection length into the sexual habits. Methods: We have done a transversal research data processing in the project UniHcos´s test on a sample of 2780 undergraduates in their first course, among ten Spanish universities. The description data of the continuous variables will be express in the average function and the typical deviation, with the qualities will be calculate ranges and percentage. Using adjusted logistic regression, we are going to know the effect magnitude. The measure of the result use is going to be odds ratio (OR) with CI to 95%. The statistics analysis will be made using the computer program STATA 14. Results: Our results present a very important association: the more exposition on leisure time on the internet, the more risk sexual habits, with an increase of the 47% on sexual relationships with sporadic couples in the last 12 months, OR 1.47 (IC95% 1.05-2.07). Conclusion: A more leisure exposition on the internet is associated on a change in certain sexual risk habits.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España