• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fármacos para el cáncer : de la quimioterapia clásica a los nuevos agentes moduladores de la proliferación celular

    Cancer drugs : from classic chemotherapy to new cell proliferation-modulating agents

    Ver/Abrir
    GarcíaValienteP.pdf (1.242Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/7043
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    García Valiente, Patricia
    Fecha
    2015-06-11
    Director/es
    Adín Ibarra, Francisco JavierAutoridad Unican
    Derechos
    © Patricia García Valiente
    Palabras clave
    Cáncer
    Quimioterapia
    Dianas moleculares
    Cáncer de pulmón no microcítico
    Psicooncología
    Cancer
    Chemotherapy
    Molecular targets
    Non-small cell lung cancer
    Psycho-oncology
    Resumen/Abstract
    El cáncer en nuestro medio es una enfermedad de incidencia creciente. Los mecanismos de desarrollo de carcinogénesis con múltiples y variados, por lo que la búsqueda de tratamientos efectivos es uno de los objetivos de la medicina actual. La quimioterapia ha conformado desde su desarrollo el pilar fundamental de tratamiento antitumoral, sin embargo, implica efectos secundarios tóxicos para el paciente, es vulnerable al desarrollo de resistencias y cuenta con un potencial curativo limitado en estadios avanzados de la enfermedad. En los últimos años se ha impulsado el desarrollo de nuevos fármacos con dianas moleculares específicas que tratan de suplir dichas deficiencias. Un buen ejemplo de este cambio de visión es el cáncer de pulmón no microcítico en el que la búsqueda de nuevos fármacos se encuentra en auge. Finalmente y ya que la quimioterapia engloba un escenario de incertidumbre para el paciente, en el presente trabajo se exponen los mecanismos de confrontación así como la influencia de la psicooncología en la respuesta al tratamiento.
     
    ABSTRACT: Cancer in our environment is a disease of increasing incidence. The development mechanisms of carcinogenesis are multiple and varied, so searching for effective treatments is one of the goals in modern medicine. Chemotherapy has been the cornerstone of anti-tumor therapy since its development, however, it involves toxic side effects for the patient; it is vulnerable to resistance and has limited healing potential in advanced stages of the disease. In recent years new drugs have been developed with specific molecular targets trying to supply these deficiencies. A good example of this new approach is the non-small cell lung cancer in which the search for new drugs is booming. Finally, as chemotherapy includes a stage of uncertainty for the patient, this review presents the mechanisms of confrontation and the influence of psycho-oncology in response to treatment.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España