Estudio comparativo de los tipos y niveles de inversión de los particulares frente al nivel y tipo de endeudamiento de los mismos en España
Comparative study of the types and levels of private investment against the level and type of debt in Spain
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/7012Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Ruiz Bercedo, JuanFecha
2014-10Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Inversión
Endeudamiento
Crisis económica
Demografía
Activo real
Activo financiero
Ahorro
Renta
Investment
Debt
Economic crisis
Demography
Real asset
Financial asset
Savings
Income
Resumen/Abstract
RESUMEN: La situación patrimonial de los hogares es uno de los principales agregados económicos que refleja la situación financiera de un país, y de su análisis se puede extraer algunas de las causas, así como los efectos de la crisis económica actual.
Este trabajo trata de analizar la evolución que han tenido la inversión y el endeudamiento de los hogares en los últimos años, en los que hemos vivido tanto una etapa de crecimiento económico, como una fuerte recesión y posterior crisis, que actualmente padecemos y cuyos efectos van a ser todavía notables en los próximos años.
Los hogares se enfrentan a un complejo problema demográfico, por el cual están cambiando sus decisiones de inversión. A raíz de esto, se explicarán los motivos que les han llevado a tomar dichas decisiones, analizando como invertían antes de la crisis y cómo lo hacen ahora, diferenciando la evolución de las inversiones en activos reales y en activos financieros y destacando el papel que ha tenido el sector inmobiliario en la evolución de estas variables.
El mercado inmobiliario, siempre en alza, y unos tipos de interés bajos provocaron la facilidad de crédito por parte de los bancos. De este modo, se analizará cómo gracias a la cultura de la propiedad de la vivienda que se da en nuestro país, se generó un sobreendeudamiento durante el periodo de crecimiento económico, del que las familias tienen difícil escapatoria a corto plazo. No solo el sector inmobiliario es el culpable de esta situación, por lo que también se observará el comportamiento de los otros pasivos que forman la deuda de las familias a lo largo del periodo de estudio.
Los resultados del estudio ponen de manifiesto, además de la complicada situación actual, las previsiones futuras de ambas variables. Para que la evolución sea positiva, las previsiones se basan en el cumplimiento de una serie de reformas , iniciadas por el gobierno de España en el año 2012, que conlleven una recuperación del empleo, y de esta manera, aumentar la renta de las familias para que puedan reducir su deuda y aumentar su inversión.
ABSTRACT: The patrimonial situation of households is one of the main economical aggregates that reflects the financial situation of a country, and, by analyzing it, it gives us the option to extract some of the causes, and the effects of the current economical crisis.
The aim of this project is to analyze the evolution of inversion and indebtedness of households in the last years, in wich we have lived not only a period of economical growth, but a strong recession and a following crisis, that we currently endure and whose effects are still going to remain noticeable for the next years.
Households are facing a complex demographic problem, wich is changing the decissions to invest. Due to this, it will be possible to explain the reasons why people have made those decissions, analyzing the way they invested before crisis and how they do it now, differentiating the evolution of the investments on real and financial actives, and emphasising the role of real-state on the evolution of these variables.
The real-state market, always raising, plus, low interest rates, caused it to be largely easier to apply for a credit from the banks. This way, it will be analyzed how, thanks to the culture of household property in our country, generated an overdebt during the economical growth period, thus families have very difficult short-term escape. Not only the real-state is guilty of this situation, that´s why the behaviour of the other pasives that form the debt of families during the period of the study will be observed.
The results of the study manifest, more than the difficult current situation, the future predictions of both variables. For the evolution to be positive, the predictions are based on the complition of a set of reforms, iniciated by the Spanish goverment in 2012, that imply the recovery of employment, and this way increase the salary of families so that they can reduce their debt and rise their inversion rates.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1519]








