• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vacunas 2015 : estado actual y desafíos futuros

    Vaccines 2015 : current status and future challenges

    Ver/Abrir
    ReyRozasAdel.pdf (1.736Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/7000
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rey Rozas, Alexandra del
    Fecha
    2015-06-15
    Director/es
    Sangari García, Félix JavierAutoridad Unican
    Derechos
    © Alexandra del Rey Rozas
    Palabras clave
    Vacunas
    Bacterias
    Infecciones
    Resumen/Abstract
    La OMS define vacuna como “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos, de forma que preparamos a nuestro organismo para hacer frente a múltiples amenazas infecciosas”. Existen dos tipos de vacunas: vivas (virus o bacterias vivos pero debilitados) e inactivadas (microorganismos muertos o productos derivados de ellos). El papel de las vacunas es cada vez más importante debido al aumento de las resistencias antimicrobianas y a la necesidad de disminuir la prevalencia de ciertas enfermedades en el Tercer Mundo. Objetivos: estudio de las características de los principales microorganismos patógenos, así como las de sus vacunas. Análisis de los protocolos de vacunación existentes en el Mundo. Análisis de los problemas sociales que se interponen en la vacunación. Materiales y métodos: revisión bibliográfica de múltiples fuentes intentando reflejar una visión actualizada de la situación de las vacunas en el Mundo. Resultados: en el trabajo se desarrolla un calendario vacunal unificado español, sintetizando los calendarios vacunales autonómicos. También existe una serie de vacunas que Gavi administra en el Tercer Mundo. Los principales problemas sociales son el sobrecoste de las vacunas en el Tercer Mundo y los movimientos anti-vacunas.
     
    ABSTRACT:WHO defines as a vaccine "any preparation intended one generate immunity against a disease by stimulating the production of antibodies, preparing our bodies to face the multiple infectious threats which we are exposed to" There are two types of vaccines: live (live but weakened virus or bacteria) and inactivated (dead organisms or products derived from them). The role of vaccines is getting bigger due to increased antimicrobial resistance and the need to reduce the need of certain diseases in the Third World. Objectives: to study the characteristics of the main microorganism’s pathogens as well as those of their vaccines. Analysis of the existing vaccination protocols in the World. Analysis of the social problems that stand in the vaccination. Materials and Methods: a literature review from multiple sources trying to reflect an updated view of the status of vaccines in the world. Results: in this work it has been developed a synthesis of all different regional vaccination schedule into a national one. There is also some vaccines that Gavi gives in the Third World. The main social problems are the overcost in the vaccines in the Third World vaccines and anti-vaccination movements.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España