• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Grado de Ingeniería Civil
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en construcciones civiles
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Grado de Ingeniería Civil
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en construcciones civiles
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proyecto de construcción carril bicil Argoños-Arnuero

    Construction project bike lane Argoños-Arnuero

    Ver/Abrir
    Jimenez Berganza, S..pdf (82.66Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/6931
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Jimenez Berganza, Saioa
    Fecha
    2015-06
    Director/es
    García Utrilla, IgnacioAutoridad Unican
    Derechos
    © Saioa Jimenez Berganza
    Palabras clave
    Carril bici
    Movilidad
    Trazado
    Argoños
    Castillo
    Arnuero
    Bike lane
    Mobility
    Outline
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En el presente proyecto se trata la construcción del carril bici, desde la Calle Real nº12 de Argoños hasta el Barrio Arnuero-Espinamonte nº4 de Arnuero. La construcción de este carril-bici permitirá la unión de los pueblos Argoños, Castillo y Arnuero para el tráfico ciclista. Planteamiento del problema Este TFG se debe a la necesidad de los vecinos de la zona de estudio, desde Argoños hasta Arnuero pasando por Castillo, de desplazarse para realizar diferentes actividades. Por esta razón, la movilidad se presenta como la principal razón de este Proyecto. La zona en la que se ubica el proyecto es una Reserva Natural por lo que su impacto debe ser el menor posible. Está situada claramente en la zona costera, donde el clima es templado y húmedo, condicionado por la orografía y la cercanía al mar. La característica de esta región es las frecuentes e importantes precipitaciones que se dan. Los días de niebla son abundantes y más aún los de rocío. Previamente al comienzo del estudio, se debe considerar la actual existencia de carriles bici en la zona. Este punto será de gran relevancia a la hora de determinar el trazado. Dispone de un carril que conecta Argoños con Santoña, en el extremo norte de la villa. Y un segundo tramo que conecta Argoños con Escalante, en la zona sur del pueblo. En el estudio inicial del trazado, se han valorado tres alternativas diferentes del tramo correspondiente a la localidad de Argoños, debido a su distribución urbanística. La primera en interacción con la carretera CA-141, la que entraña mayor peligrosidad pese a ser la de menor longitud. La segunda por la zona norte, con mayor pendiente. Y la tercera por la zona sur, que da continuidad a los carriles bici existentes. Esta última ha sido la elegida como la mejor opción de diseño. La traza correspondiente al tramo que une la salida de Argoños con Arnuero, pasando por Castillo, únicamente tiene una solución de diseño viable. Se debe a la localización de estos pueblos entre dos valles, lo que solo permite la comunicación lineal entre ellos. Por lo tanto, el trazado entre estos puntos se realizará junto a la carretera CA-141 ya existente, buscando la óptima combinación entre el carril bici y la carretera. Debido a estas características, el trazado del carril bici se ha realizado de manera que la afección a las infraestructuras existentes fuera la menor posible. Por ello, se ha proyectado ocupando el arcén o parte del mismo, o donde no hubiera esa posibilidad, eliminando parte de la acera o la acera por completo. Dado que esta disposición no requiere de grandes excavaciones ni cimentaciones, la geología y geotecnia del emplazamiento, junto con los efectos sísmicos, no serán de gran relevancia al ejecutar la obra. Desarrollo de la solución adoptada Los criterios de diseño adoptados son los definidos por el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) implantado en 2013, buscando siempre la solución más económica y que mejor se adapte a nuestras exigencias. El carril bici se ha diseñado para una velocidad de proyecto de 30 km/h. Se respetan en todo el trazado los radios de curvatura recomendados, para asegurar una circulación cómoda. Las pendientes longitudinales son menores a las recomendadas, a excepción de un tramo donde no era posible (pero no exceden nunca el límite máximo de 6%). Se recomienda el uso de aglomerado rojo para la parte correspondiente a las vías ciclistas. La traza se ubicará en general sobre la calzada o sobre aceras existentes actualmente. Excepcionalmente, habrá una zona nueva ubicada sobre lo que es en este momento una zona verde. Por lo tanto se diseñarán tres tipos de firmes diferentes. Las diferentes secciones tipo adoptadas para esta obra lineal varían debido al entorno. Se consideraran siete secciones tipo. Las tres primeras se recomiendan en los siguientes casos: - Sección tipo 1: tramos en los que ya existe una calzada y solo es necesario renovar la capa de rodadura. - Sección tipo 2: tramos en los que existe una subbase pero no una base de firmes, como pueden ser las aceras. - Sección tipo 3: tramos en los que no existe ningún tipo de firme, como son las zonas verdes. Estas tres secciones tipo disponen de una anchura de 1,80m, la recomendada por el PMCC para un carril bidireccional. Las secciones tipo 4, 5 y 6 se corresponden con el mismo firme que las anteriores, respectivamente, pero su anchura será la mínima permitida: 1,20m. Se utilizarán en caso de que el Contratista considere inviable el uso de las anteriores, teniendo que ser aprobado por la Dirección Facultativa. Finalmente la sección tipo 7 se recomienda para intervalos en los que existe un paso de peatones, y su anchura es de 5,80m. Se han establecido obras de drenaje longitudinal, con cunetas, y de iluminación, para facilitar una correcta circulación nocturna que además ayude a que los vehículos a motor vislumbren adecuadamente a los ciclistas. El plazo estimado de ejecución de las obras es de 4 meses. Asciende el presupuesto a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS NUEVE EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS. Conclusiones Tras el estudio realizado, se ha determinado que la solución óptima de trazado para un carril bici que una los pueblos de Argoños, Castillo y Arnuero es la adoptada en este TFG. Tanto el trazado en planta como en alzado son los más respetuosos con el emplazamiento, y se han establecido medidas de señalización, balizamiento y control de la circulación de forma que la afección sea la menor posible. Asimismo, se ha desarrollado un Estudio de Seguridad y Salud que garantice la correcta ejecución de la obra. También se han tomado medidas de ordenación ecológica, estética y paisajística. Además, se establece un programa de gestión de residuos de construcción y demolición con el fin de realizar operaciones de prevención, reutilización y valorización de residuos. Esto viene impulsado por la necesidad de fresar parte del firme existente de la carretera CA-141 y la demolición de algunas aceras. Para la correcta ejecución de este Proyecto se han utilizado los programas informáticos AutoCAD Civil 3D, Presto y Primavera.
     
    ABSTRACT: In the current project it will design a bike lane, from the street Calle Real nº12 of Argoños to the district Arnuero-Espinamonte nº4 of Arnuero. The construction of this bike lane will allow the union of Argoños, Castillo and Arnuero for bicycle traffic. Problem This Final Project is due to the need of the residents of the study area, from Argoños to Arnuero through Castillo, to move for different activities. Therefore, mobility is presented as the main reason for this project. The area where the project is located is a Nature Reserve so its impact must be minimum. It is located in the coastal zone, where the climate is mild and humid, influenced by the topography and proximity to the sea. The characteristic of this region is the frequent and significant precipitation observed. Foggy days are plentiful and further dew. Previously to the start of the study, consider the current existence of bike lines in the area. This point will be very relevant to determining the outline. It has a line connecting Argoños with Santoña, on the northern edge of the village. And a second section that connects Argoños with Escalante, in the southern part of the town. In the initial study of the sketch, they are valued three different alternatives corresponding to the town of Argoños because of its urban distribution. The first interaction with the CA-141 road, which entails greater danger despite being the shorter. The second for the north, with steeper. And the third for the south, which gives continuity to the existing bike lanes. The latter has been chosen as the best design option. The outline for the section linking the output of Argoños with Arnuero, through Castillo, only has one workable design. It is due to the location of these villages between two valleys, which only allows linear communication between them. Therefore, the route between these points will be made by the existing CA-141 road, looking for the optimal combination of the bike lane and the road. Because of these characteristics, the sketch of the bike lane was made so that the condition of existing infrastructure was the least. For that reason, it is designed to occupy the pavement or portion thereof, or where there was not that possibility, eliminating part of the sidewalk or the pavement completely. Since this provision does not require large excavations and foundations, the geological and geotechnical site, along with seismic effects, will not be great significance to execute the work. Development of the solution The design criteria adopted are those defined by Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) implemented in 2013, always looking for the most economical solution that best suits our needs. The bike lane is designed for a project speed of 30 km/h. Recommended bending radius are respected to ensure easy movement. The longitudinal slopes are lower than recommended, except for a stretch where it was not possible (but never exceed the maximum limit of 6%). Red agglomerate is recommended for the share of cycling routes. The trace will be situated generally on the existing roadway or sidewalk. Exceptionally, there will be a new area located on what is now a green area. Thus, design three different surfaces. The different standard sections taken for this lineal design vary due to environment. Seven sections are considered. The first three are recommended in the following cases: - 1 standard section: where is already a road and only need to renew the raceway. - 2 standard section: where there is a subbase but no surface base, such as the pavements. - 3 standard section: where there is no kind of surface, such as green areas. These three sections have a width of 1.80m, as recommended by the PMCC for a bidirectional lane. The 4, 5 and 6 standard sections correspond with the same surface as before, respectively, but their width must be the minimum allowed: 1.20m. They will be used in case the Contractor considers unfeasible the use of the above, having to be approved by the Project Manager. Finally, the 7 standard section is recommended for intervals in which there is a pedestrian crossing, and its width is 5.80m. Have established longitudinal drainage works, with ditches, and lighting, to facilitate proper night driving also helps to vehicles adequately glimpse cyclists. The estimated execution period of the works is 4 months. Is the budget ascended to the expressed amount of FOUR HUNDRED FIFTY-SIX THOUSAND NINE HUNDRED NINE EUROS with NINETY-EIGHT CENTS. Conclusions After the study, it has been determined that the optimal solution path for a bike lane that connected the towns Argoños, Castillo and Arnuero is adopted in this Final Project. Both the layout in plan and elevation are the most respectful of the site, and have established measures of signs, markings and traffic control so that the affection is the smallest possible. Further, has developed a Safety and Health Study to ensure the proper execution of the work. Measures were also taken in ecological, aesthetic and landscaping. In addition, a waste management program of construction and demolition is established in order to perform operations of prevention, recovery and recycling of wastes. This is driven by the need for milling of the existing pavement of the CA-141 road and the demolition of some sidewalks. For the correct carrying out of this project have been used AutoCAD Civil 3D, Presto and Primavera.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en construcciones civiles [305]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España