• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variables clínicas y recuperación funcional después de un primer episodio psicótico

    Predictors of outcome and functional recovery after a first psychotic episode

    Ver/Abrir
    GomezGonzalezM.pdf (1.241Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/6804
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gómez González, Manuel
    Fecha
    2015-06-15
    Director/es
    Crespo Facorro, BenedictoAutoridad Unican
    Derechos
    © Manuel Gómez González
    Palabras clave
    Esquizofrenia
    Schizophrenia
    Resumen/Abstract
    INTRODUCCIÓN: El enfoque de la esquizofrenia ha sufrido cambios desde la última década del siglo XX, orientados hacia una detección y abordaje terapéutico tempranos para modificar las variables clínicas que inciden en el pronóstico de la enfermedad. OBJETIVO: Esta revisión sistemática examina las variables clínicas predictoras del pronóstico en el primer episodio psicótico en estudios de seguimiento a largo plazo, con un curso temporal superior a 7 años buscando aquellas sobre las que se pueda mediar para ayudar a una mejoría clínica. METODOLOGÍA: Se realiza búsqueda en PubMed / MEDLINE, EMBASE, and ISI Web of Knowledge obteniendo 541 artículos, de los cuales 31 cumplieron los criterios para su inclusión. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La duración de la psicosis no tratada (DUP) y el ajuste premórbido parecen ser los factores sobre los que mayor incidencia se hace en la literatura y mayor relevancia adquieren en el curso de la enfermedad. El tratamiento del primer episodio psicótico plantea dudas con respecto al concepto tradicional de continuación. CONCLUSIÓN: El camino emprendido en las últimas décadas queda reforzado en la literatura a largo plazo. No obstante, se necesita mayor número de estudios de este carácter que aclaren variables como el tratamiento farmacológico.
     
    INTRODUCTION: The approach to schizophrenia has suffered changes since the last century, mainly focused on early detection and treatment in order to modify the clinical variables that affect the outcome of this disease. OBJECTIVE: This systematic revision examines the predictive clinical variables of outcome in the first psychotic episode in studies of long term follow up, with a minimum follow up time lapse of 7 years, looking for those in which we can mediate to improve the clinical outcome. METHOD: We realize a systematic search in PubMed/Medline, EMBASE and ISI Web of Knowledge finding 541 articles, of which 31 meet the qualifying criteria for this study. RESULTS AND DISCUSSION: The duration of untreated psychosis (DUP) and the premorbid social adjustment have been found to be the most relevant factors according to the scientific literature, and are the most relevant during the evolution of the disease. The paradigm of maintenance treatment of the first psychotic episode is put in doubt. CONCLUSION: The scientific line of thought has been reinforced by the long term follow-up studies we have reviewed. However, it is still necessary to analyze a larger base of studies in order to clarify certain aspects of the disease evolution, specially pharmacological treatment.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España