Una aproximación a la práctica de la contabilidad de gestión en PYMES
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/6737Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
González Martínez, AidaFecha
2014-10Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: La falta de salud económica y financiera que todavía tienen muchas empresas españolas en todos los sectores, particularmente las de menor tamaño, conlleva la creciente importancia de disponer de adecuadas herramientas de información para la gestión en las empresas y de hacer un uso apropiado de las mismas. En este trabajo se pretende dar una aproximación a la contabilidad de gestión desarrollada actualmente en las pymes de nuestro país. Para ello, el trabajo se estructura en dos partes según las metodologías empleadas: una revisión bibliográfica y un estudio de dos casos de empresas cántabras mediante la utilización de un cuestionario semiestructurado.
En el primer apartado, la revisión bibliográfica parte de precisar una definición de la contabilidad de gestión para dar paso al comentario de diferentes trabajos académicos publicados sobre contabilidad de gestión y de costes en pymes españolas. Dichos trabajos se han seleccionado según su pertenencia a los principales grupos españoles de investigación que trabajan en este tema, siendo diversas las cuestiones tratadas. Respecto a la práctica de la contabilidad de gestión: la relación existente entre la contabilidad de gestión y la confianza, las funciones que proporciona su puesta en funcionamiento y el prototipo de empresas que implanta este sistema. En cuanto a la práctica de la contabilidad de costes: la base de reparto más empleada, la importancia de tener costes predeterminados, si es rentable tener un sistema de gestión, factores que influyen en las Pymes para su implantación, la clasificación de costes más empleada por las Pymes y el modelo de costes basados en actividades.
En el segundo apartado, el estudio de casos, tras la selección de dos empresas cántabras, se describen las características generales (sector, tamaño, actividad, mercado, propiedad) y específicas (proceso productivo, estructura organizativa, estilo de dirección y cultura organizativa) de cada empresa y después se entra en las cuestiones objeto del estudio, éstas son: la técnica de contabilidad de gestión que sigue, las causas y efectos tras su implantación, así como la revisión del sistema.
Los resultados extraídos de estos estudios de casos y del análisis comparativo de los mismos realizado a continuación, permite obtener algunas conclusiones que se presentan al final de este trabajo junto a las limitaciones del mismo.
ABSTRACT: In this work, as its title indicates "Practice management accounting in SMEs", it is intended to provide an overview of management accounting in small and medium enterprises in our country. For this, the work is divided into two distinct parts: the first is the literature review and the second study two small Cantabrian companies, using a questionnaire. Consequently, the methodology used is the literature review and descriptive case study.
In the first section, the literature review, different issues are addressed. We will start from the definition of management accounting then giving way to management accounting and cost accounting in SMEs. The section on management accounting in SMEs, after reviewing various publications, issues dealt with as the relationship between management accounting and trust, the functions provided by its operation and the prototype of companies that implemented this system. As for cost accounting, among other things, makes known what the basis is more used, the importance of default costs, if it is profitable to have a management system, factors influencing SMEs for establishment, the most widely used classification of costs for SMEs and finally makes known the cost model ABC (activity-based costing).
In the second section, the case study, after selecting two Cantabrian companies, we deal with management accounting in real companies. For know the company, we talk the organizational structure, management style and organizational culture. Followed enters the issues under study: the management accounting technique that follows, the causes and effects after implantation, and the revision of the system.
The paper concludes with a comparative analysis of the cases, the conclusions that takes us this study and the limitations that we has faced.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]