Análisis del efecto de la PAC en la ganadería de vacuno de Cantabria
Analysis of the CAP effect in stockbreeding in Cantabria
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/6716Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Sañudo Álvarez, RutFecha
2014-09Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: La ganadería en Cantabria es el tema objeto de nuestro estudio. Dentro de la ganadería,  nos hemos centrado en el ganado vacuno compuesto por vacas, toros, novillos y  terneros, por ser la actividad económica más perjudicada por la inclusión de España en la  Comunidad Económica Europea. Antes de comenzar a analizar la ganadería vacuna en  Cantabria, hemos querido observar cómo se encuentra la ganadería en la Unión Europea  y en España, conociendo datos como que en Europa hay en torno a 14 millones de  ganaderos y agricultores y que en España, es el sector con menos parados. Por su parte,  Cantabria cuenta con 8.500 personas dedicadas a la ganadería, con una tasa de  ocupación de en torno al 4%. Analizando la ganadería en Cantabria, se observa un  descenso de la mayoría de las variables como la producción o el número de  explotaciones. Sin embargo, la variable más llamativa es la disminución de las vacas  “lecheras” de raza frisona, superadas hoy en día por las vacas de carne, cuando hace  años era algo impensable. El motivo principal han sido las famosas cuotas lácteas que  tanto han perjudicado a los ganaderos cántabros. Por ello, se ha realizado un análisis  para conocer las correlaciones entre las ayudas procedentes de Europa con la  producción de leche y carne o el precio de la leche entre otras variables, llegando a la  conclusión que cuanto más dinero recibe la leche, menos se produce y viceversa. Esto,  hace plantearnos si realmente debería existir este tipo de política, teniendo en cuanta la  cantidad de presupuesto que recibe, y la poca eficacia que demuestra. A pesar de la  poca influencia positiva de la PAC, la ganadería cántabra está experimentando durante  los últimos dos años, un pequeño despunte gracias a pequeños ganaderos  emprendedores que están demostrando el gran potencial de la ganadería cántabra. 
ABSTRACT: The aim of this project is to analyze the situation in stockbreeding in Cantabria. Inside the  stockbreeding, we have centered on beef and veal for being the economic activity most  harmed by the incorporation of Spain in European Commission. Firstly, we have wanted  to observe the importance of stockbreeding in Europe and Spain. For example, in Europe,  there are 14 million ranchers and farmers whereas stockbreeding is the sector with fewer  unemployed people in Spain. Furthermore, there are 8.500 farmers in Cantabria and a  rate of occupation of 4%. During the last years, there is a decrease of the majority of the  rates such as the production or the number of farms. Nevertheless, the most remarkable  rate is the reduction of the “dairy” cows (“frisona” breed), which were the most popular  breed in Cantabria in 2000. The principal reason has been milk quotas that so much have  harmed Cantabrian farmers. For it, an analysis has been realized to know the correlations  between European funding grants with milk and meat production and other rates. To  conclude, when there are more grants, the production decreases. This, it makes raise us if  Common Agriculture Policy should exist, having in all its budget and proof efficiency. In  spite of all, nowadays, the Cantabrian stockbreeding is improving due to enterprising  farmers, who are demonstrating the great potential of the Cantabrian stockbreeding.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1504]
 








