Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorOdriozola Rodríguez, Manuel 
dc.contributor.authorOdriozola Rodríguez, Begoña
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2015-07-10T11:47:06Z
dc.date.available2020-06-29T02:45:05Z
dc.date.issued2015-06-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/6530
dc.description.abstractDiseño de un sistema energéticamente eficiente de calefacción y agua caliente sanitaria para un edificio de viviendas de nueva construcción en el municipio de Santander. En el momento actual, en el que somos conscientes de los límites de los recursos del planeta, hemos de ser capaces de diseñar y construir instalaciones que aprovechen los recursos al máximo, evitando producir más residuos de los necesarios. Bajo esta premisa se diseña un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria energéticamente eficiente, para un edificio de viviendas de nueva construcción en el municipio de Santander, en concreto, se trata de una vivienda plurifamiliar de cuatro viviendas, repartidas dos a dos en una planta baja y un primer piso, más un sótano. En el sótano estará ubicada la sala de calderas, trasteros y garaje; y cada vivienda constará de tres dormitorios, un salón/comedor, una cocina, dos baños y un distribuidor. El sistema será centralizado, maximizando así la eficiencia del mismo, y contará con módulos de contaje individuales en cada vivienda que eliminarán los problemas históricos asociados a esta forma de organización energética. Estos módulos permiten a cada usuario conocer exactamente cuantas calorías y cuantos litros de ACS ha consumido su vivienda y regular la temperatura de su vivienda de forma individualizada y según sus preferencias. En esta instalación, los circuitos de ida y retorno de agua estarán interconectados mediante una válvula, de forma que podrá aprovecharse de nuevo el calor del circuito de retorno en el de ida, permitiendo un gasto menor de energía en el calentamiento. Integrado en el sistema de agua caliente sanitaria se instalará un sistema de captación térmica solar. Éste sistema ha sido diseñado para que cubra al menos el 60% de la demanda de agua caliente sanitaria, un porcentaje muy superior al mínimo exigido, con el que se pretende maximizar el uso de las energías renovables y seguir aumentando la eficiencia de la instalación. Como consecuencia de este elevado porcentaje de aporte solar, en el sistema de captación se instalará un sistema de drenaje automático, denominado “Drainback”, el cual evitará los problemas asociados a este tipo de instalaciones, como son las sobre temperaturas y la congelación. En conclusión, se obtiene un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria eficiente que cumple con todos los requisitos normativos para ser implementado y puesto en funcionamiento. El presupuesto de ejecución material asciende a 48.217,37 euros.es_ES
dc.format.extent244 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Begoña Odriozola Rodríguezes_ES
dc.subject.otherEficiencia energéticaes_ES
dc.subject.otherCalefacción y Agua Caliente Sanitaria centrales_ES
dc.subject.otherInstalación solar térmicaes_ES
dc.subject.otherMódulos de contaje individualeses_ES
dc.subject.otherDrainbackes_ES
dc.titleDiseño de instalaciones eficientes en edificaciónes_ES
dc.title.alternativeDesign of efficient facilities in buildingses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Ingeniería en Tecnologías Industrialeses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo