• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Administración de Empresas
    • D25 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estructura del consejo de administración en la empresa familiar versus no familiar: evidencia empírica en España.

    The structure of the board of directors in family versus non-family firms: empirical evidence in Spain.

    Ver/Abrir
    Garcia Ramos, R, Garcia ... (226.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/6271
    ISSN: 0210-2412
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    García Ramos, RebecaAutoridad Unican; García Olalla, MyriamAutoridad Unican
    Fecha
    2011
    Derechos
    © AECA
    Publicado en
    Revista española de financiación y contabilidad, ISSN 0210-2412, Nº 149, 2011 , págs. 35-64
    Editorial
    AECA
    Palabras clave
    Consejo de administración
    Creación de valor
    Empresa familiar española
    Datos de panel
    Endogeneidad
    Board of directors
    Firm value creation
    Spanish family firm
    Panel data
    Endogenity
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. El objetivo de este trabajo es analizar la infl uencia de la dimensión cualitativa de la estructura de propiedad, en particular de la identidad familiar del accionista de control mayoritario, sobre la confi guración óptima del Consejo de Administración, así como el efecto que dicha confi guración tiene en la creación de valor de la organización. La técnica econométrica utilizada, el estimador de sistema del Método Generalizado de los Momentos, aplicada para un panel de empresas españolas familiares y no familiares cotizadas en el período 2001-2007, nos permite solventar el tradicional problema de endogeneidad presente en los estudios de gobierno corporativo. Los resultados obtenidos muestran las diferentes necesidades de supervisión y asesoramiento que tienen las empresas familiares con respecto a las de naturaleza no familiar y el consecuente efecto sobre las características estructurales y funcionales de sus consejos de administración. Entre las principales conclusiones encontramos que, a pesar de la creencia generalizada, los consejos pequeños e independientes no son siempre más eficientes.
     
    ABSTRACT. The aim of this paper is to analyze whether the qualitative dimension of the ownership structure, in particular the family identity of the controlling shareholder, infl uences the optimal confi guration of the Board of Directors, as well as the effect that such confi guration has on fi rm value creation. The econometric technique used, the system estimator of the Generalized Method of Moments, applied to a panel of Spanish family and non-family listed companies in the period 2001-2007, allows us to solve the traditional problem of endogeneity existing in studies of corporate governance. The results show how the need for advising and monitoring depends on the family nature of the controlling shareholder and, therefore, the optimal structure of the Board of Directors differs between the two classes of companies under consideration. Among the main conclusions, we found that, contrary to the widespread believe, smaller and more independent boards are not always more efficient.
    Colecciones a las que pertenece
    • D25 Artículos [512]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España