Cambio estructural y desempleo en Castilla y León.
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
1996Derechos
© Asociación Asturiana de Estudios Económicos
Publicado en
Revista Asturiana de Economía, 1996, 91(6), 197-215 (Ejemplar dedicado a: Estrategia editorial y competitividad)
Editorial
Asociación Asturiana de Estudios Económicos
Enlace a la publicación
Palabras clave
Coeficientes de empleo integrados verticalmente
Demanda final
Tasa de desempleo
Necesidades directas e indirectas de empleo
Resumen/Abstract
En este artículo se analiza el desempleo bajo un enfoque
macroeconómico, se apoya en la teoría del crecimiento de Passinetti,
que permite establecer la condición de equilibrio en el mercado de
trabajo en base a un análisis a nivel desagregado de producto y de
integración vertical de los coeficientes técnicos. Establecida ésta se
pueden estudiar los factores generadores de desempleo, como son
los aumentos de las productividades de las ramas de actividad, las
variaciones en la tasa de actividad y los desajustes introducidos por
las variaciones en la composición de la demanda. El análisis del
desempleo en Castilla y León y en España se realiza a través de
dicha descomposición y utilizando los datos de las tablas input-output
(TIO) de Castilla y León (1985 y 1990), y de España (1980, 1985 y
1990), una vez homogeneizadas y convértidas a precios constantes.
Colecciones a las que pertenece
- D10 Artículos [661]