Las cuotas lecheras en España: análisis estructural comparado de los efectos de su gestión
Dairy quotas in Spain: a structural analysis and comparison of management effects
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Calcedo Ordóñez, VictorianoFecha
2002Derechos
© Asociación Española de Economía Agraria
Publicado en
Economía Agraria y Recursos Naturales, 2002, 2(2), 27-51
Editorial
Asociación Española de Economía Agraria
Palabras clave
Producción de leche
Cuotas lácteas
Milk production
Milk quotas
Resumen/Abstract
RESUMEN: La reestructuración que acompaña al régimen de cuotas en España, que
pudo tener un sesgo más propio, sigue en sus resultados pautas de otros países de la UE.
La trayectoria del proceso es similar a la de Alemania o Francia. Sin embargo, en
cuanto al patrón para la gestión de las cuotas se ha venido inclinando hacia el esquema
flexible del Reino Unido y Holanda, incluso regionalizando de facto el tráfico de cuotas,
pues las transacciones entre CC.AA. están sometidas a fuertes limitaciones
administrativas.
En España el sistema de estado ha propiciado un escenario como el francés o el alemán,
pero obtenido de esa gestión liberal de las cuotas según los modelos británico y
holandés. Más que la desvinculación de cuota y tierra, han jugado los intereses de las
CC.AA., para las que su territorio es una circunscripción cerrada de la que no debe salir
cuota para evitar las pérdidas de patrimonio lechero por la deslocalización de la
producción debida a las diferencias de competitividad entre ellas.
ABSTRACT: The structural change linked to the quota regime has had the same results
as in other EC countries. The process is similar to the one in Germany or France.
However, the pattern of quota management in Spain is closer to the flexible model in
United Kingdom and The Netherlands. On the other hand, the quotas are shared out de
facto amongst Autonomous Regions, as quota transactions between them are subject to
strong administration limits.
More than the separation between quota and land, the interests of Autonomous Regions
have taken part as these consider their territory as a locked district, from which no quota
can be left out in order to avoid any loss in their wealth.
Colecciones a las que pertenece
- D10 Artículos [661]