• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
    • D17 Congresos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio
    • D17 Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La regeneración urbana integrada, una respuesta a la crisis urbana

    Ver/Abrir
    La regeneración ... (187.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5711
    ISBN: 978-84-616-8863-0
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gomez Portilla, PedroAutoridad Unican; Cabarga Varona, Alejandro; Nogués Linares, SoledadAutoridad Unican
    Fecha
    2014
    Derechos
    © 2014 REHABEND
    Publicado en
    Congreso Latinoamericano sobre Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio: REHABEND 2014, p. 247-254
    Palabras clave
    Crisis
    Ciudad compacta
    Sostenibilidad
    Regeneración urbana integrada
    Resumen/Abstract
    En las últimas décadas las ciudades han experimentado profundos cambios en sus procesos de desarrollo, generando un debate entre dos modelos urbanos: ciudad compacta versus ciudad dispersa. Un debate que se ha decantado esencialmente por el primero, con actuaciones en la ciudad consolidada que se acomoden a los nuevos retos que imponen la sostenibilidad urbana y la ciudad sostenible. Estas propuestas de intervención se han ido orientando a tres campos, adecuación arquitectónica, integración social y regeneración urbana, pasándose actualmente de los procesos clásicos de renovación, reforma o rehabilitación urbana a procesos más vinculados a la sostenibilidad urbana como es el de regeneración urbana, que es el que más se adecua a los requerimientos actuales. En este artículo se plantean tres objetivos: primero, resaltar la validez del modelo de ciudad más concentrada, densa y mixta como alternativa a la crisis y como elemento fundamental para la recuperación de la ciudad consolidada; segundo, plantear la necesidad de incorporar los contenidos de la sostenibilidad urbana a los procesos de actuación en la ciudad consolidada y tercero, destacar el concepto de regeneración urbana integrada como nuevo elemento esencial en el conjunto de alternativas planteadas para encarar la crisis urbana, poniendo de relieve sus dimensiones física, económica, social y ambiental, y su papel relevante como eje vertebrador de los procesos de intervención en la ciudad consolidada sostenible. Para completar los fundamentos de la regeneración urbana integrada recogidos en este artículo, se plantea en otro artículo presentado en este mismo Congreso (1.3.3b) una propuesta de metodología e instrumentos de la regeneración urbana, seleccionándose además los instrumentos de planeamiento urbanístico más apropiados para intervenir en los barrios degradados de la ciudad consolidada y encauzar los procesos de regeneración urbana, justificando la idoneidad de los Planes Especiales de Reforma Interior.
    Colecciones a las que pertenece
    • D17 Congresos [40]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España