Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorRiaño Galán, María Elena 
dc.contributor.authorVena Pelayo, Lucía
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2014-11-18T11:53:46Z
dc.date.available2014-11-18T11:53:46Z
dc.date.issued2014-07-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/5668
dc.description.abstractRESUMEN: La pérdida del patrimonio musical en las aulas de Educación Infantil es un hecho en nuestros días y con ella, la consecuente desvalorización de nuestra propia cultura y herencia. La transmisión oral es uno de los recursos con los que cuentan los maestros, quienes no siempre pueden atender como quisieran a aquello que se presenta. Por ello, la finalidad de este trabajo es poner en marcha una propuesta didáctica que traspase las barreras del aula y llegue hasta nuestro principal punto de interés, los niños. El eje central gira en torno a un trabajo que pretende aprovechar los beneficios de la aplicación de la música y más concretamente el ámbito tradicional y todo lo que le rodea, centrándonos así en las canciones de los Valles Pasiegos, comarca de la Comunidad de Cantabria. Danzas, canciones, instrumentos, costumbres y culturas van a llenar el aula donde se implanta, recuperando nuestro patrimonio de los valles e incrementando nuestro sentimiento de pertenencia a todo ello.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The loss of the musical heritage in kindergarten classrooms is a fact nowadays and with it, the consequent devaluation of our own culture and heritage. Oral transmission is one of the resources that teachers have, who can not always respond as they would like to the things that are presented everyday. Therefore, the aim of this work is to implement a didactic proposal to across barriers of class and come to our main point of interest, children. The centerpiece revolves around work that aims to exploit the benefits of the application of music and specifically the traditional scope and everything around it, focus on the songs of the Pasiegos Valleys, in the autonomous community of Cantabria. Dances, songs, instruments, custom and culture will fill the room where it is implanted, restoring our heritage of the valley and increasing our sense of belonging to all.es_ES
dc.format.extent44 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherPatrimonio musicales_ES
dc.subject.otherEducación infantiles_ES
dc.subject.otherMúsica tradicionales_ES
dc.subject.otherPropuesta didácticaes_ES
dc.subject.otherMusical heritagees_ES
dc.subject.otherEarly childhood educationes_ES
dc.subject.otherTraditional musices_ES
dc.subject.otherDidactic proposales_ES
dc.titleLa recuperación del patrimonio musical en la educación infantil. Propuesta didáctica: la música tradicional, de los valles a las aulases_ES
dc.title.alternativeMusical heritage recovery in early childhood education. Didactic proposal: traditional music, from the valleys to the classroomes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Magisterio en Educación Infantiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España