• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Infantil
    • G1580 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Infantil
    • G1580 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    TEACCH, un método para abordar la complejidad de los TEA: análisis de su eficacia.

    TEACCH, a method that addresses the complexity of ASD: analysis of its efficacy.

    Ver/Abrir
    PerniaGomezZara.pdf (673.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5664
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pernía Gómez, Zara
    Fecha
    2014-10-22
    Director/es
    Ibáñez García, AlbaAutoridad Unican
    Derechos
    © Zara Pernía Gómez
    Palabras clave
    Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    Intervención
    Eficacia
    Método TEACCH
    Autism Spectrum Disorder (ASD)
    Intervention
    Efficacy
    TEACCH method
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto de desórdenes que en los últimos años han aumentado notablemente su prevalencia. Ante esta situación, surge la necesidad de ofrecer información general de este trastorno y sobre la eficacia de una de las intervenciones psicoeducativas más utilizada para paliar los déficits que este genera, el método TEACCH. Mediante la revisión y análisis (en base a cuestiones como población estudiada, objetivos, metodología o resultados obtenidos) de diferentes estudios e investigaciones se han hallado evidencias moderadas que apoyan, no de manera concluyente, la efectividad de esta intervención para mejorar las condiciones de vida y de partida de los TEA en diferentes contextos (escuela, hogar).
     
    ABSTRACT: The autism spectrum disorder (ASD) is a developmental disability that has notably grown in the recent years. Facing this situation, the need of providing general information about this disorder and the efficiency of one of the most used psychoeducational interventions to neutralize the deficit generated by it, the TEACCH method. Through revision and analysis (based on the studied population, objectives, methodology or obtained results) of different studies and investigations, there has been moderate evidence that support, in a non-conclusive manner, the effectivity of this intervention to improve the initial and living conditions of the ASD in different contexts (school, home).
    Colecciones a las que pertenece
    • G1580 Trabajos académicos [596]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España