• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Grado de Ingeniería Civil
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en transportes y servicios urbanos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
    • Grado de Ingeniería Civil
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en transportes y servicios urbanos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de demanda y planificación de un sistema de metro ligero en Santander

    Ver/Abrir
    Pendás Pando Cristina.pdf (22.51Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5649
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pendás Pando, Cristina
    Fecha
    2014-09
    Director/es
    Alonso Oreña, BorjaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Pendás Pando Cristina
    Palabras clave
    Transporte
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En el presente trabajo final de grado se considera una red de metro ligero compuesta por tres líneas de transporte, de las cuales dos serán circulares, siendo la restante lineal. El sistema propuesto abarca los puntos neurológicos de la ciudad, haciendo más hincapié en la zona céntrica de Santander. Contempla 33 paradas repartidas a lo largo de 21 km de recorrido, cuidando que dichas paradas no estén a una distancia ni muy alejada ni muy cercana, siendo recomendados los 400m de separación. La propuesta desarrollada se preocupa por una regeneración urbanística de las zonas implicadas mejorando la calidad de vida de la población de Santander. En cuanto al material móvil podemos decir que cuenta con una longitud aproximada de 30m, una altura de 3.5m y una anchura de 2.4m. La velocidad para la cual ha sido diseñado es de 30Km/h, siendo su velocidad máxima de uso 70Km/h y la velocidad comercial resultante 21 Km/h. La capacidad del metro ligero será de 200 pasajeros contando con asiento para 50 de ellos. Supone un sistema bidireccional en una sola vía, a excepción de los tramos de paradas que serán de vía doble para que los vehículos puedan cruzarse. Está planteado para soportar una anchura de 2.65m en caso de ampliación futura o modificación del material móvil actual. Además para proporcionar una mayor accesibilidad contaremos con una plataforma reservada y piso bajo. Las consideraciones geométricas de la superestructura han modificado sustancialmente ciertas zonas de Santander, bien convirtiéndolas en peatonales o suprimiendo carriles / aparcamientos. A pesar de no ser un proyecto constructivo, la geometría propuesta se ha estudiado atendiendo a las restricciones obvias para que un metro ligero pueda pasar por una determinada sección, tales como anchura de calles, radios mínimos, etc. Antes de abordar la viabilidad del proyecto se considera oportuno mencionar la realización de un estudio de demanda de la situación inicial, permitiendo observar las zonas más afectadas por la congestión para poder actuar sobre ellas, así como un estudio de demanda de la situación final con el nuevo sistema de transporte. En el estudio de la situación final, una vez implantado el modo de metro ligero se ha obtenido un total de 3446 viajeros en hora punta para la red de metro ligero. Expandiendo estos viajeros con los parámetros adecuados da lugar a una demanda de 10 636 565 viajeros al año, cifra que se considera óptima para un sistema como el propuesto. Para la realización de nuestro sistema será necesario hablar de un presupuesto, el cual se puede dividir en una primera parte de inversión inicial de 140 041 944 € y una segunda parte que se corresponde con el Presupuesto de Operación y Mantenimiento de 4 744 524.3 €. En referencia a la inversión inicial se ha previsto de un plan de amortización acorde al método Francés el cual se supone terminado en 13 años con un 5.5% de interés. Para poder llevar a cabo este sistema se ha realizado un previsión beneficio-coste en 25 años, pudiendo demostrar cómo a partir del año 13 (una vez terminada la amortización) se obtienen beneficios sustanciales, para ello durante los años amortizados será necesaria una subvención anual de 370 359,206 €.
     
    ABSTRACT: This Final Project consists of a tram network. lt is composed of three lines, two of which are circular and the other one is linear. This system covers the key points of the city, emphasizing on the central area of Santander. The proposed system includes 33 stops, spread over 21 km route, ensuring that these stops are neither a farther distance nor near, being recommended 400 m spacing between them. The developed proposal is focused on an urban regeneration of involved areas, improving the quality of citizens' life. The rolling stock is 30m long, 3.5m high and 2.4m wide. lt was designed for a speed of 30Km/h, with a maximum rate of 70Km/h and the resulting commercial speed of 21 Km/h. The tram capacity is 200 passengers, 50 of which have seat. lt supposes a bidirectional system with single lane, excepting for stop sections, which have two lanes to allow the crossing of the vehicles. lt is designed to withstand a 2.65 m width, thinking about a future expansion or rolling modification. floor. In addition, to providing greater accessibility it will be equipped with a private lane and low- Geometric considerations of the superstructure is going to change sorne areas of Santander, for instance, making them into pedestrian streets or removing lanes and parking. Despite the fact that this project is not a construction project, we are concerned about geometry, such as street width, mínimum radius, etc. Befare analyze the viability of the project, a demand study of the initial situation has been done, allowing observation of the most affected by congestion areas and to act on them, as well as a demand study for the final situation with the new transport system. With the study of the final situation, we have obtained 3446 peak hour travelers for tram network. These travelers have been expanded to 10 636 565 passengers in a year. We have considered this amount appropriate for the proposed system. To carry out our system, it will be needed an initial outlay of 140 041 944€ and an Operation and Maintenance budget of 4 744 524.3€. Referring to the initial investment, it has provided a repayment plan according to the French method which is supposed to end in 13 years with a 5.5% interest. lt has been performed a cost-benefit provision in 25 years and we can show how, from year 13 (after completion of amortization), substantial benefits are obtained. Therefore, during the amortized years, a subsidy of 5 370 359.206€ will be required.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1767 Trabajos académicos. Mención en transportes y servicios urbanos [57]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España