• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Economía
    • D10 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Integración o apertura comercial? Disparidad de efectos sobre el crecimiento

    Ver/Abrir
    Fernández, A., Perez, ... (79.96Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5607
    ISSN: 1579-1475
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Puente, Adolfo CosmeAutoridad Unican; Pérez González, PatricioAutoridad Unican
    Fecha
    2008
    Derechos
    © Colegio de Economistas de A Coruña
    Publicado en
    EAWP : Documentos de trabajo en análisis económico = Economical Analysis Working Papers, ISSN-e 1579-1475, Vol. 7., nº 6, 2008
    Editorial
    Colegio de Economistas de A Coruña
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Este artículo propone una revisión crítica de la relación entre integración y apertura comercial y crecimiento. La disparidad de resultados entre unos estudios y otros obedece, en muchos casos, a la utilización indistinta de indicadores asociados a la apertura, fundamentalmente al peso de las exportaciones e importaciones en el producto, y otros asociados al proceso de integración, que si bien incluyen los anteriores, están asociados, en mayor medida, a la aplicación de políticas comerciales. En primer lugar, se realiza un análisis de los antecedentes teóricos, correspondientes, en su mayoría, al siglo XVIII y XIX. En segundo lugar, se recogen aquellos trabajos asociados a la definición de las políticas de sustitución de importaciones, que se aplicaron a un gran número de países en desarrollo durante las décadas de los 50, 60 y 70. En tercer lugar, se reflejan aquellos estudios que abogan por la orientación exterior, centrándose en los efectos de las restricciones comerciales en los precios, el papel del entorno macroeconómico y el volumen comercial. Por último, en el marco de los modelos de crecimiento endógeno, se analizan los trabajos que recogen los efectos del comercio sobre el patrón de especialización, la difusión tecnológica y la escala de producción. El artículo finaliza con unas breves reflexiones.
     
    ABSTRACT. This article proposes a critical revision of the relationship between commercial integration openness and economic growth, being as it is one of the richest fields in the economic literature. The interest of its effects on economic growth is strengthened by the disparity of results, caused by the indefinition of the integration process and the variety of proxies used to retain it. Firstly, it covers the theoretical background most of which belongs to the XVIII and XIX century. Secondly, it includes the studies related to the definition of import substitution policies that were applied by several developing countries during the 50s, 60s and 70s. Thirdly, it introduces the studies that defend the outward orientation approach, with special attention to the effects of commercial restrictions on prices, the role of the macroeconomic framework and the trade volume. Finally, it analyzes the effects of commercial integration on the specialization pattern, technological diffusion and the production scale in the context of endogenous growth models. It ends with some brief reflections.
    Colecciones a las que pertenece
    • D10 Artículos [661]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España