• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El rol de Enfermería en las personas con Trastorno Límite de la Personalidad

    Nursing´s role in people with Borderline Personality Disorder

    Ver/Abrir
    AbadRecheE.pdf (1.348Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5197
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Abad Reche, Eva
    Fecha
    2014-06-05
    Director/es
    Gualdrón Romero, María AlexandraAutoridad Unican
    Derechos
    © Abad Reche, Eva
    Palabras clave
    Trastornos de la personalidad
    Trastorno límite de la personalidad
    Enfermería
    Borderline personality disorder
    Nursing
    Resumen/Abstract
    El propósito de este trabajo es realizar una revisión monográfica del Trastorno Límite de la Personalidad para describir su estado actual, destacando así la importancia de las competencias enfermeras en el abordaje de las personas con este trastorno mental. Para la realización de dicho trabajo se procedió a una exhaustiva búsqueda de documentación clínica basada en la evidencia; obtenida de distintas bases de datos, publicaciones periódicas y libros relacionados con la materia. Para la selección de artículos se realizaron diversos filtros temáticos, cronológicos, idiomáticos y de accesibilidad al texto, entre otros. La relevancia actual de esta patología nos obliga a un mayor conocimiento de la misma. Sus particularidades, como lo son las alteraciones afectivas, cognitivas, impulsivas y de relaciones interpersonales, dan lugar a enormes dificultades para realizar un juicio clínico e instaurar un tratamiento temprano, eludiendo así complicaciones posteriores. El abordaje enfermero, especialmente con una actitud positiva y sin prejuicios, conllevará a mejores resultados terapéuticos, evitando entonces que estos pacientes se sientan estigmatizados, juzgados o presenten, incluso, tendencias suicidas.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España