Procreación ansiada
Longed procreation
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/5124Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Vejo Landaida, VerónicaFecha
2014-05Director/es
Derechos
© Verónica Vejo Landaida
Palabras clave
Infertilidad
Esterilidad
Técnicas reproductivas
Salud reproductiva
Infertility
Sterility
Reproductive techniques
Reproductive health
Resumen/Abstract
La evolución de nuestra sociedad ha permitido la aparición de nuevos modelos de familia, sociales y económicos, cambiando estilos de vida, hábitos y costumbres. Uno de los acontecimientos más evidentes es la plena incorporación de la mujer a la vida laboral y social. Éstos y otros factores han propiciado el retraso en la edad de concepción; uno de los motivos en el aumento de la demanda de recursos sanitarios destinados a la infertilidad. Paralelamente, la medicina de la reproducción ha logrado importantes avances en las últimas décadas, dando confianza y tranquilidad a las parejas en el sentido de poder conseguir la maternidad/paternidad cuando ellas deseen. El sentimiento de infertilidad causa un estrés emocional que se agrava más en el proceso del diagnóstico y durante los tratamientos para superarla. La infertilidad equivale a crisis y las técnicas de reproducción asistida equivalen a esperanza. Pero hace falta saber gestionar ambas adecuadamente. Son situaciones que consumen intensos recursos de la pareja, sometiéndola a potenciales situaciones de riesgo psicosocial, a ambos miembros de la pareja así como al futuro hijo. Por eso, es esencial el adecuado acompañamiento de las parejas, apoyando el establecimiento de técnicas de afrontamiento activo con el fin de mejorar el estrés y alejar las situaciones de conflicto.