• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Úlceras por calcifilaxis : complicación grave de la enfermedad renal crónica

    Calciphylaxis ulcers : serious complication of chronic renal failure

    Ver/Abrir
    HerreroMontesM.pdf (812.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/5105
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Herrero Montes, ManuelAutoridad Unican
    Fecha
    2014
    Director/es
    Sarabia Lavín, RaquelAutoridad Unican
    Derechos
    © Manuel Herrero Montes
    Palabras clave
    Calcifilaxia
    Cicatrización de heridas
    Atención de enfermería
    Insuficiencia renal crónica
    Calciphylaxis
    Wound healing
    Nursing care
    Chronic renal insufficiency
    Resumen/Abstract
    La calcifilaxis es una enfermedad rara que afecta principalmente a pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en diálisis, o con trasplante renal disfuncionante y que provoca úlceras con tejido necrótico seco que se localizan principalmente en extremidades inferiores y en zonas con abundancia de tejido graso. La prevalencia se sitúa entre el 1-4 % de los pacientes en hemodiálisis aunque el número de afectados ha aumentado en los últimos años. La mortalidad por esta causa es alta, en torno a un 80%, y debida a causas infecciosas. Los factores de riesgo más importantes son sexo femenino, raza blanca, obesidad, tratamiento anticoagulante y niveles séricos elevados de calcio- fosforo. Diversas terapias, tanto sistémicas como locales, se han utilizado para su tratamiento sin que ninguna de ellas, en solitario, haya demostrado su eficacia. El diagnóstico precoz, tratamiento multidisciplinar y prevención de la infección son claves para la resolución de esta patología. El papel de la Enfermería es fundamental en la prevención, diagnóstico precoz, administración del tratamiento, cura local de las heridas y prevención de complicaciones. Son necesarios estudios observacionales que establezcan la prevalencia y los factores de riesgo y estudios experimentales que evalúen la utilidad de las distintas intervenciones.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España